MINERD realiza taller clave para evaluar desempeño en pruebas diagnósticas de tercer grado de Secundaria
Santo Domingo – El Ministerio de Educación (MINERD), a través de su Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, llevó a cabo el taller “Definición de desempeño en las pruebas diagnósticas de tercer grado del primer ciclo de Secundaria”. Esta iniciativa busca analizar los resultados obtenidos por los estudiantes y establecer la proporción que alcanzó los niveles establecidos en el nuevo currículo basado en competencias.
Contexto y antecedentes de la Evaluación Diagnóstica Nacional
La Evaluación Diagnóstica Nacional de tercero de Secundaria, aplicada en mayo de 2019, forma parte de un proceso continuo de valoraciones impulsado por el MINERD. Anteriormente, estas pruebas se implementaron en tercero de Primaria en 2017 y en sexto de Primaria en 2018, reforzando el seguimiento del aprendizaje en distintas etapas educativas.
Detalles del taller y participación docente
La directora de Evaluación de la Calidad, Ancell Scheker Mendoza, explicó que el taller se desarrolló durante cinco días en un hotel de Santo Domingo, con jornadas de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Más de 70 profesores de diversas regionales educativas del país participaron activamente en la actividad, aportando sus experiencias pedagógicas fundamentales para definir los puntos de corte y niveles de desempeño.
Asesoría internacional para fortalecer el proceso
El equipo del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) fue el encargado de asesorar durante el taller, aportando su experiencia en la evaluación basada en competencias, alineada al nuevo currículo nacional. Esta colaboración internacional busca optimizar el sistema de valoración y asegurar la calidad de los resultados.
Objetivos y resultados esperados del taller
Según Scheker Mendoza, el principal objetivo es determinar los niveles de desempeño de los estudiantes en la evaluación diagnóstica aplicada en mayo. El proceso incluye la revisión detallada de los ítems y la descripción conjunta con los docentes de los distintos niveles de logro alcanzados por los alumnos.
Al concluir el taller, se espera contar con un informe claro sobre los resultados en las asignaturas de Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza. Esto permitirá conocer con precisión las capacidades y competencias desarrolladas por los estudiantes en el tercer grado de Secundaria.
Importancia de las evaluaciones para el desarrollo curricular
Es importante destacar que estas evaluaciones no afectan las calificaciones ni la promoción de los estudiantes. Más bien, sirven como una herramienta de retroalimentación para el MINERD, facilitando el seguimiento del desarrollo curricular y el aprendizaje real de los alumnos.
Con este taller, el MINERD continúa fortaleciendo su compromiso con la mejora de la calidad educativa en la República Dominicana, apoyándose en metodologías innovadoras y en la colaboración de expertos nacionales e internacionales.

