Bartolo García
Santo Domingo, RD. – En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, se presentaron las acciones priorizadas por los comités sectoriales de la iniciativa Meta RD 2036, una visión compartida que busca transformar la República Dominicana en un referente de desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo en América Latina y el Caribe.
La actividad se llevó a cabo durante una sesión ampliada del Pleno del Consejo Nacional de Competitividad, donde el mandatario reiteró su compromiso con la planificación a largo plazo y propuso organizar las acciones de la estrategia en tres niveles: inmediatas, de mediano y de largo plazo, según su factibilidad y recursos requeridos.
El presidente explicó que las acciones inmediatas pueden ejecutarse sin necesidad de aprobación legislativa ni financiamiento externo. Las de mediano plazo, por su parte, exigen consensos políticos y recursos intermedios, mientras que las de largo plazo requieren mayor inversión, planificación técnica y visión de transformación estructural.
Abinader propuso que en los próximos días se celebren reuniones interinstitucionales para alinear prioridades, asignar responsabilidades y comenzar a implementar las primeras medidas dentro del aparato gubernamental, en estrecha colaboración con el sector privado.
Durante el evento, los viceministros Luis Madera y Martín Francos presentaron el informe: “RD se afianza como referente del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, basado en el SDG Index 2025, que sitúa al país con indicadores positivos en metas globales.
Por su parte, Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, ofreció un panorama sobre los avances alcanzados durante las sesiones técnicas, subrayando que Meta RD 2036 “sienta las bases de una República Dominicana más competitiva, innovadora, sostenible e incluyente”.
La fase de formulación contó con más de 50 sesiones de trabajo en las que participaron actores clave del sector público y privado. En total, se analizaron más de 1,000 propuestas técnicas, estructuradas por mesas temáticas alineadas con prioridades nacionales.
Este riguroso proceso permitió consolidar 490 iniciativas de desarrollo, de las cuales fueron seleccionadas 85 como acciones estratégicas prioritarias, por su capacidad para impulsar un crecimiento económico significativo, promover el bienestar social y elevar la competitividad global del país.
Los sectores priorizados incluyen educación, salud, tecnología, agroindustria, infraestructura, energía, medio ambiente, institucionalidad, industria, turismo, logística y economía digital. Cada comité presentó sus resultados, alineados con metas específicas al 2036.
La estrategia Meta RD 2036 busca no solo duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) del país, sino también mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, reducir brechas sociales, e impulsar una transformación sostenible y resiliente frente a los desafíos del siglo XXI.
Esta nueva fase de implementación contará con el acompañamiento técnico del Consejo Nacional de Competitividad, así como el apoyo permanente de los sectores productivos, promoviendo políticas públicas que fomenten la innovación, la inversión y el empleo de calidad.
Meta RD 2036 se presenta como un compromiso de nación, con una visión de largo alcance que trasciende gobiernos y ciclos políticos, enfocada en resultados medibles, gestión eficiente de recursos y participación activa de todos los sectores de la sociedad.
El presidente Abinader concluyó que este proyecto representa una oportunidad histórica para consolidar un nuevo modelo de desarrollo dominicano, que no solo sea económicamente exitoso, sino también inclusivo, justo y ambientalmente responsable.
La sesión finalizó con el llamado a convertir las 85 acciones priorizadas en políticas concretas, y con el compromiso de mantener el diálogo abierto y continuo entre todos los actores que forman parte de esta hoja de ruta hacia el 2036.