Danilo Medina impulsa la democratización de la propiedad y la producción agrícola en Monte Plata
Monte Plata, RD. – El presidente Danilo Medina ha revitalizado la producción agropecuaria y facilitado el acceso a la tierra para pequeños agricultores en la provincia de Monte Plata. Esta iniciativa beneficia a más de 13 asociaciones y 19 comunidades rurales, fortaleciendo el desarrollo agrícola local.
Visita Sorpresa mejora la calidad de vida de los parceleros
La reciente Visita Sorpresa se enfocó en apoyar a los agricultores organizados en asociaciones como ASOPACV (Asociación de Agricultores Agrícola Campo Verde), Asociación de Agricultores y Ganaderos Los Mejías, Asociación Nuevo Desarrollo Agrícola, Asociación Agroecológica Nueva Esperanza y Asociación de Agricultores Las Mercedes.
También participaron asociaciones como Agricultores Nueva Esperanza, El Piñal, Agricultores de Gonzalo, Productores La 14 de Gonzalo, la Cooperativa de Productores de Mermelada El Triple, el Grupo Agropecuario de Sabana Grande de Boyá, la Unión de Ganaderos de Sabana Grande de Boyá y el Grupo de Mujeres Artesanas Emprendedoras.
Esperanza y compromiso en los campos de Monte Plata
Los agricultores expresaron su optimismo ante el impacto positivo de estas visitas presidenciales. “Hoy es un día verde, de esperanza y paz; un día para dejar atrás las penurias que hemos enfrentado”, afirmó uno de los parceleros.
Esta es la tercera Visita Sorpresa que realiza Danilo Medina en menos de un mes a Sabana Grande de Boyá, reafirmando el compromiso con el sector agrícola local. Sin embargo, para avanzar en la producción estable, los parceleros deben formalizar su condición legal.
Titulación de tierras: clave para el desarrollo agrícola
Los agricultores explicaron que uno de los principales obstáculos es la falta de títulos de propiedad sobre las tierras que cultivan desde hace décadas. Esta situación dificulta el acceso a financiamiento público y privado, limitando sus ingresos y crecimiento.
Para resolverlo, Danilo Medina ordenó transferir los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) al Instituto Agrario Dominicano (IAD). Este paso permitirá iniciar la titulación definitiva, otorgando seguridad jurídica y acceso a créditos formales.
“Tendríamos la esperanza de algún día presentarnos en las puertas del Banco Agrícola y del FEDA”, señalaron los parceleros, quienes cuentan con un total de 62,300 tareas disponibles: 22,300 para agricultura, 18,000 para ganadería y 20,000 para uso agroforestal.
Producción diversificada y comercialización local
Actualmente, unos 15,000 tareas están en producción con cultivos como cacao, café, ñame, yuca, yautía, chinola, naranja y limón. La venta se realiza a través de intermediarios, mercados locales, el Mercado Agropecuario de la Duarte y Merca Santo Domingo.
Solicitudes y apoyos para fortalecer la agricultura y la artesanía
Manuel Adames, líder comunitario, pidió asistencia para la siembra de cultivo fundamentales como cacao, ñame, yuca y batata, que sostienen la economía de Sabana Grande de Boyá. Su comunidad produce mensualmente más de 20,000 quintales de ñame y 1,200 quintales de cacao.
Además, solicitaron un camión, tractor y la finalización de un local comunitario para mejorar la infraestructura agrícola.
Por su parte, Martha Fabián, representante de las mujeres artesanas y emprendedoras, solicitó maquinarias y apoyo económico para continuar con la producción artesanal, un sector vital para la economía local.
Preservación ambiental y seguimiento institucional
La Visita Sorpresa también contempla la protección de las cuencas hidrográficas de Boba, Sabita, Zocoa, Arroyo Blanco, Mato lo Sano, Hoyo de Ara, Zumbador, Los Molucos y Arazao.
Tras escuchar a la comunidad, Danilo Medina anunció que una comisión interinstitucional regresará el próximo miércoles a las 10 a.m. para dar seguimiento a los proyectos.
Pidió a las mujeres formalizar su organización, con apoyo del IAD, y recolectar información sobre los costos de las máquinas necesarias. Los fondos para la producción artesanal serán entregados en esa fecha.
Planificación y compromiso para el desarrollo sostenible
El mandatario subrayó que, aunque estas son Visitas Sorpresa, todas las acciones están cuidadosamente planificadas para garantizar resultados efectivos.
Además, el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) apoyará la construcción de una panadería para las mujeres dedicadas a la repostería.
La Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado también acompañará el proceso de formalización de títulos de propiedad.
Financiamiento solidario y entrega de maquinaria
Danilo Medina enfatizó: “El Gobierno quiere apoyar a quienes trabajan la tierra y poseen legítimamente sus parcelas”. Por ello, se realizará un censo de ocupantes actuales.
El jefe de Estado aprobó un financiamiento solidario para impulsar la producción en 3,000 tareas con un préstamo de 12 millones de pesos, mientras que el Estado donará otros 19 millones de pesos para el desarrollo agrícola.
Finalmente, una vez formalizadas las asociaciones, recibirán gratuitamente un camión y un tractor a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia, consolidando así el respaldo estatal a los pequeños productores de Monte Plata.