Concursos de Belleza Femenina: Una Forma Anacrónica de Violencia y Exclusión
Juan T H
Los concursos de belleza femenina representan una ofensa grave hacia las mujeres, inaceptable en la sociedad actual. Es doloroso observar cómo muchas mujeres quedan atrapadas y degradadas por un sistema que las explota, negándoles derechos fundamentales como el acceso a la educación y la salud, y que en muchos casos, incluso las pone en peligro de muerte.
La Brecha de Género y la Explotación en el Capitalismo Salvaje
Mientras un grupo de mujeres desfila en pasarelas que perpetúan un sistema opresor, la desigualdad entre mujeres y hombres sigue siendo alarmante. Según Oxfam Internacional, las mujeres reciben salarios significativamente más bajos a nivel mundial. La brecha salarial global es del 24% y, al ritmo actual, tomaría 170 años para cerrarla.
Además, existen 700 millones menos de mujeres con empleo remunerado que hombres. Es inaceptable que el 75% de las mujeres en países en desarrollo trabajen sin contrato, sin seguridad social ni garantías laborales, afectando a más de 600 millones de mujeres en esta situación.
Datos Alarmantes sobre la Situación de las Mujeres en el Mundo
Las Naciones Unidas revelan cifras preocupantes: 15 millones de niñas nunca aprenderán a leer ni escribir, y 300 mil mujeres mueren anualmente por causas relacionadas con el embarazo. En América Latina, la pobreza extrema afecta a 124 mujeres por cada 100 hombres. En Colombia, casi el 50% de las mujeres en zonas rurales carecen de acceso a asistencia médica durante el parto.
En regiones como el Medio Oriente, miles de mujeres son víctimas de violación, tortura y asesinato. En África, en pleno siglo XXI, persiste la práctica de la mutilación genital femenina, una violación brutal y cruel de los derechos humanos.
Concursos de Belleza: Un Estereotipo Racial y Excluyente
Las Naciones Unidas señalan que las mujeres están por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible. En este contexto, los concursos de belleza refuerzan estereotipos sobre la apariencia femenina, convirtiendo la belleza en un concepto racial y excluyente.
¿Qué estándares definen la belleza? ¿Qué distingue la belleza occidental de la latinoamericana, asiática o africana? Estas preguntas evidencian la arbitrariedad y superficialidad de estos concursos, que ignoran la diversidad cultural y los valores reales de las mujeres.
La Realidad de las Mujeres en Nuestro País
La situación de las mujeres en nuestro país refleja los mismos problemas globales: desigualdad en educación, salud, empleo, pobreza y violencia. Según la Procuraduría General de la República, entre 2005 y 2019, alrededor de 1,500 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas, cifra que seguramente es mayor.
Un informe del Centro de Estudio de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo destaca que muchas mujeres están condenadas a la desigualdad y la pobreza desde su nacimiento hasta su muerte. Esta realidad es una vergüenza para un Estado que presume un crecimiento económico acelerado año tras año.
La Explotación en los Concursos de Belleza: Una Burla a la Dignidad Femenina
Mostrar a las mujeres en trajes de gala, vestidos típicos o incluso en ropa interior es un ultraje que reduce su condición humana a un objeto de exhibición. En estos concursos, las mujeres se presentan como cosas, no como seres humanos con igualdad y dignidad.
Los concursos de belleza femenina son anacrónicos, alienantes y perversos. No valoran las cualidades intelectuales, culturales ni productivas de las mujeres; por el contrario, las ignoran completamente. Como diría René, de Calle 13, las mujeres parecen ser simplemente “parte del paisaje”.

