Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció este domingo que aumentará su producción de crudo en 547.000 barriles diarios a partir de septiembre de 2025, marcando un giro estratégico hacia la reconquista de cuota de mercado global.

El anuncio se produjo tras una reunión entre ministros de Energía de ocho países, entre ellos Arabia Saudita y Rusia, quienes decidieron revertir parte de los recortes que habían adoptado para contener la caída de precios en los últimos años.

La decisión representa la anulación total de un recorte anterior de 2,2 millones de barriles por día, previamente acordado entre Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

La medida responde a un contexto de precios estables pero bajos. El crudo Brent, referencia internacional, se cotiza actualmente en torno a los 70 dólares por barril, muy por debajo de los picos de 120 dólares registrados tras la invasión rusa a Ucrania en 2022.

Analistas como Giovanni Staunovo, del banco UBS, afirman que este aumento ya había sido descontado por los mercados y no prevén sobresaltos mayores en la apertura de este lunes.

Más:  Precios de los combustibles se mantienen sin variación

No obstante, el horizonte sigue siendo incierto. Expertos como Warren Patterson, de ING, consideran que la OPEP+ podría pausar futuras alzas para evitar provocar un excedente de crudo en el mercado global durante el último trimestre del año.

Entre marzo y junio, la OPEP+ había aumentado sus cuotas, pero la producción real quedó por debajo de lo anunciado, lo que ayudó a estabilizar los precios. Esta diferencia entre intención y ejecución es clave en la gestión de expectativas del mercado.

La próxima reunión del grupo está pautada para el 7 de septiembre, fecha en la que se evaluará si se mantienen o ajustan los niveles de producción nuevamente, en función del comportamiento de la demanda y los precios.

Fundada en 1960 por Arabia Saudí, Venezuela, Irán, Irak y Kuwait, la OPEP ha evolucionado con el tiempo hasta contar con 12 miembros y una alianza ampliada, la OPEP+, que incluye países no miembros como Rusia, México y Kazajistán.

El bloque se vio obligado a asociarse con otros diez países en 2016, cuando el auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos debilitó su capacidad de control del mercado y provocó una caída sostenida de los precios.

Más:  Banco Ademi y BIO Invest se alían para fortalecer microempresas en República Dominicana

Actualmente, algunos miembros como Venezuela, Irán y Libia están exentos de cumplir con las cuotas debido a factores externos que afectan su producción, incluyendo sanciones económicas y conflictos internos.

A pesar del optimismo de algunos actores, el aumento anunciado podría contribuir a un exceso de oferta si la demanda no crece al mismo ritmo, un riesgo que los analistas consideran real para finales de este año.

La OPEP+ se enfrenta al desafío de equilibrar entre mantener precios rentables para sus miembros y defender su participación frente a productores independientes, especialmente en un mercado aún influido por la transición energética.

Este nuevo movimiento es visto por expertos como una señal de confianza en la recuperación de la demanda, pero también como una maniobra delicada que puede tensar aún más la relación entre oferta, precio y estabilidad geopolítica en el sector energético global.

(con información de AFP y EFE)

#eljacaguero #OPEP #Petroleo #MercadoGlobal #ArabiaSaudita #Rusia #ProducciónCrudo #GeopolíticaEnergética #Brent

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x