Masacre de la familia mormona LeBarón en la frontera Sonora-Chihuahua
Grupo de agricultores del norte de México sufre múltiples asesinatos en una década
Nueve integrantes de la familia mormona LeBarón fueron brutalmente asesinados en la frontera entre Sonora y Chihuahua, en un ataque atribuido a un grupo del crimen organizado. Las autoridades aún no han confirmado si se trató de una emboscada o un fuego cruzado, manteniendo abierta la investigación sobre este violento suceso.
Relato del ataque y víctimas fatales
John LeBarón, familiar de las víctimas, detalló en sus redes sociales que el lunes por la tarde la familia salió de la comunidad mormona de La Mora, en el municipio de Galeana, Chihuahua, con destino a Bavispe, Sonora. Durante el trayecto, el convoy fue “emboscado por cárteles mexicanos; fusilados, quemados y asesinados a sangre fría”.
El convoy estaba conformado por tres vehículos con 17 familiares. El saldo del ataque fue devastador: nueve personas asesinadas, seis heridas y dos ilesas. Entre las víctimas se encuentran su tía Dawna y dos de sus hijos, Rogan (3 años) y Trevor (11 años), quienes fueron encontrados sin vida. Además, siete hijos de Dawna lograron escapar pese a recibir varios impactos de bala.
John también mencionó la muerte de Christina Langford Johnson, cuyo bebé, Faith, fue hallado con vida. Por otro lado, Maria Ronita LeBarón y cuatro de sus hijos también perdieron la vida en el ataque.
Confirmación oficial y reacción del presidente AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en total fallecieron nueve personas: tres mujeres-Rhonita Miller LeBarón, Christina Lagford y Dawna Langford Ray-y seis niños.
“Envío un pésame a la familia. Es una desgracia lamentable porque perdieron la vida niños inocentes. Se hará lo que corresponde: recoger toda la información, esclarecer las causas y detener a los culpables para que haya justicia”, declaró el mandatario.
Aunque inicialmente se reportó la desaparición de una menor, Julián LeBarón confirmó que la niña fue encontrada herida y deambulando cerca del lugar de la masacre. Además, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, informó que cinco menores resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales en EEUU.
Embajador Christopher Landau (@USAmbMex):
“En nombre de EEUU, deseo expresar mi más profundo pésame a las familias de las víctimas de los hechos en la sierra Sonora/Chihuahua. Autoridades mexicanas informan que 9 personas (3 mujeres y 6 niños) murieron y 5 niños fueron heridos y trasladados a 🇺🇸.”
Posible motivo del ataque y testimonios familiares
El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, señaló que el convoy pudo haber sido atacado por una confusión entre grupos rivales que disputan el control territorial en la región.
Lafe Langford Jr., familiar de las víctimas, compartió un video del vehículo calcinado y denunció en redes sociales: “Somos una comunidad de ciudadanos estadounidenses que viven y trabajan en México, bajo constante amenaza de los cárteles”.
Agregó que han solicitado apoyo a las embajadas estadounidenses para que este crimen inhumano y brutal sea conocido mundialmente.
Acciones gubernamentales y operativo en Sonora
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó en Twitter que, a través de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Sonora, se movilizaron autoridades para atender las denuncias por desaparición y agresión contra las personas que se dirigían a La Mora.
El fiscal general, César Peniche Espejel, anunció un operativo especial a cargo de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) para esclarecer los hechos y capturar a los responsables.
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico):
“La #SSPC informa que se reforzó el estado de fuerza en Bavispe tras denuncias sobre desaparición y agresión a personas que se desplazaban a La Mora.”
Historia y contexto de la familia LeBarón
La familia LeBarón es un grupo de agricultores que, tras ser expulsados de Estados Unidos, se asentaron en México. Sus raíces se remontan a Ervil Morrell LeBarón, líder de un grupo fundamentalista mormón.
En 1924 fundaron la colonia Le Barón, ubicada en la zona noroeste del estado de Chihuahua. La comunidad ha estado marcada por episodios violentos que la han puesto en el foco nacional.
Antecedentes de violencia y activismo
En 2009, la familia volvió a la prensa tras el secuestro de Érick LeBarón, de 16 años, en su comunidad. Los captores exigían un rescate de un millón de dólares. Su hermano mayor, Benjamín, lideró la lucha para lograr su liberación sin pagar rescate.
Érick fue liberado el 9 de mayo de ese año, pero meses después, el 7 de julio, un grupo de 17 sicarios atacó la casa de Benjamín, asesinándolo a él y a su cuñado Luis en represalia.
Este hecho marcó el inicio del activismo de Julián LeBarón, quien encabezó un movimiento contra el secuestro en Chihuahua. En 2011, se unió al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, fundado tras el asesinato de Juan Francisco Sicilia, hijo del poeta Javier Sicilia.
Sin embargo, en 2012 Julián se separó del movimiento, criticando que se había convertido en un interlocutor del gobierno y que la paz no podía depender únicamente de las autoridades. “La única forma es que los ciudadanos acepten su responsabilidad”, afirmó en entrevista con CNN.
Presencia política y protección gubernamental
La familia LeBarón es reconocida por su participación política y apoyo a campesinos en Chihuahua. Actualmente, su representante es Joel LeBarón, quien cuenta con protección especial del gobierno federal debido a las amenazas que enfrentan.
Para más detalles sobre esta trágica historia, puede consultarse la cobertura completa en Infobae México.