Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, anunció la realización de un conversatorio especial titulado “El cemí de algodón: Desvelando sus misterios ancestrales”.

La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 20 de agosto, a las 7:00 de la noche, en las instalaciones del centro cultural ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

El encuentro propone un acercamiento a la historia, el simbolismo y la travesía de esta pieza ceremonial única, descubierta en la península de Bahoruco durante el siglo XIX y actualmente bajo custodia de la Universidad de Turín, en Italia.

El cemí de algodón es considerado una de las expresiones más enigmáticas de la espiritualidad taína, lo que ha despertado el interés de arqueólogos, antropólogos y estudiosos de la cultura antillana a nivel internacional.

Más:  Sixto Sánchez lidera generación está inspirada en Pedro

El conversatorio contará con la participación del empresario, arqueólogo e investigador de la cultura taína Manuel García Arévalo, reconocido por sus aportes a la difusión del legado prehispánico.

Junto a él estará el arquitecto y artista visual Cristian Martínez Villanueva, estudioso de las civilizaciones prehispánicas y del simbolismo que guardan los objetos rituales de las culturas originarias.

La actividad será moderada por el arquitecto y asesor cultural José Enrique Delmonte, quien dará seguimiento al intercambio de ideas y abrirá el diálogo con el público asistente.

El evento se inscribe dentro de la agenda cultural del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, cuyo propósito es fortalecer la identidad nacional a través del conocimiento, la reflexión y la puesta en valor de las raíces ancestrales.

El acceso será totalmente gratuito, como parte del compromiso del centro de acercar a la ciudadanía al patrimonio histórico y espiritual de los primeros pobladores de la isla.

Más:  Abinader va en Tesla desde su casa al Congreso para asumir como Presidente

El cemí de algodón será abordado no solo desde su dimensión arqueológica, sino también desde su valor simbólico, como representación de los vínculos entre los taínos y su cosmovisión espiritual.

La Casa del Cordón, construida en 1503 y considerada una de las primeras viviendas civiles en piedra del continente americano, funciona hoy como un espacio cultural que resguarda más de 350 piezas taínas en exposición permanente.

Estas piezas forman parte de la colección cedida por la Fundación García Arévalo, que busca preservar y difundir el legado material e inmaterial de los pueblos originarios del Caribe.

#eljacaguero #CulturaTaína #CasaDelCordón #IdentidadRD #Patrimonio

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x