Dominicanos en el Exterior Presentan Amparo Urgente Contra la Junta Central Electoral
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Un grupo de ciudadanos dominicanos residentes fuera del país, junto a la Fundación en Defensa de los Dominicanos de Norteamérica y el Exterior (FDDN), presentaron una acción de amparo preventivo y de extrema urgencia ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) contra la Junta Central Electoral (JCE).
Fundación FDDN y Representantes Exigen Protección de Derechos Electorales
Martha Yris Fernández Cruz, Luís Eludis Pérez y la Fundación FDDN, presidida por el diputado Alfredo Rodríguez, representante por la Circunscripción 1 en Estados Unidos, denuncian una amenaza directa a los derechos fundamentales de los dominicanos en el exterior, incluyendo la igualdad, la buena administración y la participación política y electoral.
En un detallado comunicado, los demandantes explican que esta acción busca evitar la vulneración inminente de los derechos de más de 579,000 dominicanos empadronados y habilitados para votar en las tres circunscripciones electorales del exterior.
Acusan a la JCE de Obstaculizar Procesos Electorales en el Exterior
La Fundación y los ciudadanos afectados señalan que la JCE ha justificado la no organización ni supervisión conjunta con los partidos políticos de los procesos internos para la selección de cargos de elección popular, alegando dificultades económicas y logísticas.
Esta postura, sostienen, viola la Ley Orgánica del Régimen Electoral No. 15-19 y la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos No. 33-18, afectando gravemente la participación política de los dominicanos en el exterior.
Impacto en las Elecciones Primarias y Convenciones
El recurso legal denuncia que la exclusión de los dominicanos en el exterior de las elecciones primarias del próximo 6 de octubre y las convenciones del 27 de octubre es una violación constitucional.
Además, critican el artículo 35 del Reglamento de Aplicación de la Ley 33-18, que establece que los candidatos a diputados de ultramar serán elegidos por los partidos políticos desde territorio dominicano, eliminando la participación directa de la diáspora.
“Esta medida desplaza a los dominicanos en el exterior, relegándolos a una condición de ciudadanos de tercera categoría”, aseguran los demandantes, quienes insisten en la importancia de respetar el derecho de los connacionales a elegir a sus representantes y candidatos presidenciales.
Próxima Audiencia en el Tribunal Superior Administrativo
El amparo fue presentado el pasado viernes ante el TSA por los abogados Eduardo Ramos y Jansy Castro Domínguez.
La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo conocerá el caso este jueves 12 de septiembre a las 9:00 de la mañana, en la sala de audiencias de la Séptima Sala del Tribunal de Familia, ubicado en la calle Socorro Sánchez No. 68, en el sector Gascue, en la capital dominicana.

