Bartolo García
Azua, República Dominicana – El Parque 19 de Marzo fue testigo este sábado de una jornada transformadora que desafía los roles tradicionales de género. Bajo el lema “Papás que Cuidan”, más de un centenar de personas se reunieron para celebrar y visibilizar la paternidad activa y comprometida en entornos rurales, en una kermés comunitaria que colocó a los hombres como protagonistas del cuidado.
La actividad fue organizada por Plan International República Dominicana en conjunto con el Ministerio de la Mujer, el programa Supérate, CONANI, el Centro Cultural Héctor J. Díaz, las mesas locales de cuidados y emprendedores locales. Fue la cuarta edición de una campaña que busca, desde hace tres años, romper con estereotipos sobre la masculinidad.
“Cuando los padres se involucran activamente en el cuidado, no solo fortalecen los lazos con sus hijos e hijas, sino que también contribuyen a un reparto más justo de las tareas del hogar”, expresó Xiomara García, Gerente de Implementación de Proyectos de Plan International. “Criar con amor e igualdad transforma familias y comunidades”.
Durante la jornada se realizaron actividades participativas y reflexivas como “La biblioteca humana”, donde padres, abuelos y jóvenes narraron sus experiencias personales con la crianza, y el “Árbol de los cuidados”, un espacio para pensar colectivamente sobre las responsabilidades de cuidar. También hubo un “Rally de cuidados”, donde los participantes vivieron en carne propia los retos diarios de quienes cuidan.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la presencia de jóvenes emprendedores rurales que ofrecieron sus productos en un espacio comercial impulsado por el proyecto Green Future. La combinación de economía local, cultura y reflexión convirtió la jornada en un ejemplo de desarrollo comunitario integral.
Diofanny Nova, representante del Ministerio de la Mujer en la provincia, valoró la actividad como un paso concreto en la aplicación de la Política Nacional de Cuidados. “Esto es más que una actividad simbólica; es la demostración de que en nuestros pueblos también se está generando un cambio cultural hacia la corresponsabilidad”, indicó.
Nova agregó que tradicionalmente el cuidado ha sido una carga casi exclusiva para las mujeres, pero que eventos como este muestran que cada vez hay más hombres comprometidos con criar en igualdad. “Necesitamos más padres así: presentes, activos y conscientes”, subrayó.
La campaña “Papás que Cuidan” no solo visibiliza, sino que también empodera a los padres rurales, mostrando cómo su rol en el hogar puede ser agente de cambio para el bienestar infantil y la equidad de género. Además, sirve como inspiración para políticas públicas más inclusivas y sostenibles.
La sinergia con el proyecto Green Future refuerza esa visión, al fomentar emprendimientos con perspectiva ambiental y de género. Así, cuidar no solo es una labor afectiva, sino también una vía para el desarrollo económico local.
Con esta cuarta edición, Plan International reafirma su apuesta por transformar la sociedad dominicana desde sus raíces, donde el hogar es la primera escuela de igualdad. “La igualdad empieza en casa”, recordaron varios de los participantes durante la jornada.
El evento también fue una oportunidad para compartir buenas prácticas, generar alianzas y renovar compromisos entre actores locales, autoridades y organizaciones sociales que trabajan por la niñez y la equidad.
Plan International República Dominicana tiene más de 35 años de trabajo ininterrumpido en el país, impactando a más de 5 millones de personas. Su labor se extiende a más de 120 comunidades, con un enfoque centrado en los derechos de la infancia y la igualdad de género.
La experiencia en Azua demuestra que los cuidados no son un asunto privado ni exclusivo de mujeres, sino una responsabilidad social que debe compartirse. Y en esa nueva narrativa, los hombres también tienen voz, rostro y protagonismo.
#eljacaguero #PapásQueCuidan #PlanRD #IgualdadDeGénero #PolíticaDeCuidados #PaternidadActiva #AzuaRD #NiñezFeliz #GreenFuture #SupérateRD