● Cada año, durante el mes de noviembre, se desarrolla Movember: una campaña de concientización sobre el abordaje de la salud masculina .
● La detección e intervención temprana son esenciales para minimizar los efectos a largo plazo de algunas enfermedades, como cáncer de próstata y cáncer testicular y mejorar las tasas de supervivencia.
República Dominicana, noviembre de 2025. Noviembre es el mes en que el mundo dirige la atención hacia un tema urgente: crear conciencia sobre la salud masculina, hablar acerca de la salud física y mental de los hombres, y de la importancia de buscar ayuda y de cuidar su bienestar.
Como cada año, durante todo el penúltimo mes se desarrolla Movember, una campaña de concientización e invitación a abordar algunos de los mayores desafíos de la salud de los hombres como el cáncer de próstata y el testicular; así como la salud mental y la prevención del suicidio .
“Las estadísticas mundiales muestran un escenario que podría cambiar con prevención y sumar más personas a hablar, motivar y apoyar a los hombres a cuidar su salud”, asegura el doctor David Gómez, Gerente médico Uro-oncología de Adium Centroamérica y el Caribe. Agrega que “el diagnóstico temprano de enfermedades de la próstata como el cáncer y la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), por ejemplo, se está retrasando hasta en un 40% por razones como la falta de síntomas iniciales, los mitos sobre la salud masculina y la baja frecuencia de chequeos médicos ”.
En la región de América Latina, el 20% de los casos de cáncer de próstata se diagnostican cuando la enfermedad se ha diseminado y cuando el tratamiento es más complejo y menos efectivo . Mientras que, en el caso de la HPB, las estadísticas indican que más del 50% de los hombres con esta enfermedad, retrasan la consulta médica hasta que presentan síntomas que afectan su calidad de vida como infecciones urinarias, cálculos vesicales o daño renal .
Por otro lado, un estudio científico resalta el aumento en la incidencia de tumores malignos del sistema reproductor masculino, sobre todo cáncer de próstata y testicular, en adolescentes y adultos jóvenes (15 a 49 años) ; y cómo esto está impactando no solo en su salud física, sino también en su salud mental.
La investigación hace énfasis en la detección e intervención temprana como herramientas esenciales para mejorar las tasas de supervivencia y minimizar los efectos a largo plazo .
Sin embargo, la baja cultura de prevención y el acceso limitado a pruebas de detección son algunas de las razones por las que se retrasa un diagnóstico oportuno.
“Persisten los mitos de que si no duele no hay problema; o la idea de que el tacto rectal es innecesario. El resultado de esta situación es que los hombres están posponiendo los chequeos urológicos regulares”, reconoce la Dra. Yamile Sandoval, Gerente médico de Salud Masculina de Adium.
Integrar la salud mental a la conversación
Hablar de salud masculina, es también hablar de salud mental. La demora en la búsqueda de atención médica no solo se centra en lo relacionado a la salud física; la demora es mayor cuando se relaciona a trastornos de la salud mental.
La Organización Panamericana de la Salud subraya en su reporte “Masculinidades y Salud en la Región de las Américas”, que algunas de las principales causas de discapacidad en los hombres se relacionan con la salud mental .
El desafío es romper estereotipos y cambiar la narrativa social para que los hombres acepten y enfrenten sus dificultades emocionales .
“Debemos promover una conversación más integral y romper el estigma de que los hombres no se deben hacer chequeos, que no hablan de emociones y de que la próstata es un tema que no se toca”, expresa el Dr. David Gómez.
Por su parte, la Dra. Yamile Sandoval, explica que, si bien los trastornos de la salud mental afectan tanto a las mujeres como a los hombres, estos últimos pueden presentar síntomas diferentes como ira, irritabilidad, agresividad, cambios notables en el estado de ánimo, el nivel de energía o el apetito, abuso de alcohol, participar en actividades de alto riesgo .
“No pasar por alto estos síntomas, aceptar que hay un problema y buscar ayuda de un profesional son los primeros pasos para mejorar su bienestar”, enfatiza la doctora Sandoval.
Los hombres deben empezar a proteger su salud y estas son algunas recomendaciones para hacerlo:
– Realizarse chequeos prostáticos regulares (PSA, tacto rectal, evaluación de síntomas urinarios) para detectar a tiempo cualquier enfermedad.
– Tener una vida saludable que incluyan una buena alimentación, hacer ejercicio regularmente, no fumar.
– Promover que los hombres hablen sobre su bienestar emocional, estrés, ansiedad, depresión, uso apropiado del sistema de salud. Tener en cuenta que la salud física y mental están interrelacionadas.

