Países Bajos deja atrás el nombre “Holanda“: un cambio oficial desde enero de 2020
A partir de enero de 2020, el Estado ubicado al norte de Bélgica y al oeste de Alemania dejará de ser llamado genéricamente Holanda. Aunque popular, este nombre corresponde únicamente a dos provincias del país. Por ello, empresas, embajadas, ministerios y universidades deberán usar el nombre oficial: Países Bajos.
Una renovación de imagen con inversión significativa
Este cambio de denominación tiene un coste de 200.000 euros para el Gobierno de La Haya. Sin embargo, el Ejecutivo defiende la inversión como necesaria para hacer un “lifting” a la imagen del país y potenciar su capacidad de ingresos en el exterior de forma inteligente y atractiva.
Nuevo logotipo internacional: símbolos y significado
La estrategia incluye la actualización del actual logotipo internacional. Este combinará dos elementos clave: la abreviatura “NL” (de Países Bajos en inglés) y un tulipán naranja estilizado, seguido del término “Netherlands”, el nombre oficial del reino en inglés.
Actualmente, la Junta de Turismo y Convenciones de los Países Bajos (NBTC) utiliza un tulipán junto a la palabra “Holland”, que solo representa las provincias de Holanda del Norte (que incluye Ámsterdam y Haarlem) y Holanda del Sur (donde están La Haya, Róterdam y Leiden).
Motivos del cambio: inclusión y promoción nacional
Hace 25 años, el sector turístico promocionó al país como “Holanda”. Sin embargo, según un portavoz del Ministerio de Exteriores, es necesario presentar la totalidad del comercio, ciencia y política neerlandesa. Promocionar solo una parte del país en el extranjero resulta “extraño” y poco representativo.
Por ello, el nuevo logotipo estará disponible en ocho versiones lingüísticas y será obligatorio a partir de enero para ministerios, embajadas, universidades, municipios y organizaciones oficiales que colaboren con el Gobierno.
Estrategia turística renovada: hacia un turismo sostenible
El cambio de imagen también responde a una profunda renovación en la política turística. Se busca frenar el turismo masivo, barato y basado en vuelos, que afecta principalmente a Ámsterdam. Las autoridades y residentes han demandado un turismo más sostenible y respetuoso con la ciudad durante los últimos años.
La ministra de Comercio Exterior, Sigrid Kaag, afirmó que el nuevo estilo mostrará “más claramente” lo que Países Bajos ofrece, tanto para quienes vienen a vivir, trabajar o simplemente de paso.
Kaag añadió que era “hora de modernizarse” y que un logotipo internacional beneficiará las exportaciones, la atracción de inversores y talento. Además, podrá usarse en sectores como alta tecnología, agroalimentación, deporte y cultura, siendo un identificador claro del país en todas las misiones comerciales.
Fortalezas económicas y proyección internacional
El ministro de Economía, Eric Wiebes, también defendió la iniciativa, destacando que, según el Foro Económico Mundial, Países Bajos cuenta con la economía más competitiva de Europa y la cuarta a nivel mundial. El país es reconocido por ofrecer soluciones innovadoras a desafíos técnicos y sociales.
Reducción de oficinas y enfoque en mercados clave
Según fuentes de EFE, la NBTC cerrará en primavera de 2020 sus oficinas en España, Italia y Japón. La estrategia se centrará en países con mayor emisión de visitantes recurrentes, turistas y empresarios: Alemania, Bélgica, Reino Unido y Francia (por proximidad y movilidad en tren), así como Estados Unidos y Canadá (por relaciones comerciales).
Un turismo digital y sostenible para el futuro
La NBTC destacó en un comunicado que vivimos en “un mundo donde el cambio es la única constante”. Además, subrayó que los consumidores confían cada vez más en aplicaciones digitales para informarse e inspirarse. Por eso, los “influyentes” se han convertido en una fuente clave de información.
La agencia oficial proyecta alcanzar 30 millones de visitantes internacionales en 2030. Este crecimiento aumenta la presión sobre la calidad de vida y el medio ambiente, por lo que es vital no solo promover el país, sino también enfatizar un desarrollo sostenible y equilibrado.
Equilibrio entre turismo y calidad de vida
El objetivo es aumentar el valor agregado de Países Bajos y garantizar el equilibrio entre los intereses de residentes, visitantes y empresas. Actualmente, en Ámsterdam, este balance no se cumple: los locales evitan a los turistas debido a molestias, ruido, suciedad y sobrepoblación.
Crédito: Listin Diario

									 
					