Bartolo García
Santiago, RD. – El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Ing. Andrés Cueto, hizo un llamado urgente a la ciudadanía a hacer un uso racional y responsable del agua potable, ante los efectos de la sequía que impacta a la cuenca alta del río Yaque del Norte.
El funcionario explicó que la falta de precipitaciones ha provocado una disminución significativa en el nivel del embalse Tavera-Bao, que actualmente se encuentra en 314.55 metros sobre el nivel del mar (MSNM).
Cueto advirtió que la sequía es un fenómeno natural fuera del control humano, por lo que las medidas de respuesta dependerán de las condiciones climáticas en los próximos meses.
Detalló que el sistema dejó de captar agua por la primera compuerta del embalse, ubicada entre las cotas 319-316 MSNM, lo que representa un impacto directo en la capacidad de suministro.
“La falta de lluvia en la cuenca alta nos está afectando de manera considerable. Por eso pedimos a la población que utilice el agua con consciencia, evitando el desperdicio y priorizando lo esencial”, expresó Cueto.
El déficit de captación ha reducido en un 20% la producción del acueducto Cibao Central, equivalente a 23 millones de galones diarios menos, lo que afecta principalmente a los sectores de la parte alta de la ciudad y al sistema de La Dura en Moca.
No obstante, precisó que los demás sistemas operan a plena capacidad y que, de mantenerse la tendencia a la baja, podrían verse comprometidas más comunidades.
El nivel máximo operacional de los embalses es de 327.50 MSNM y el óptimo operacional es de 322.50 MSNM, por lo que los valores actuales representan una alerta significativa.
“Estamos haciendo el llamado en el momento oportuno para que los ciudadanos hagan su parte. El agua es un recurso vital y limitado que debemos cuidar”, reiteró.
Como medida inmediata, Coraasan anunció ajustes en el programa de distribución, además de la asistencia con camiones cisterna en los sectores más afectados.
Asimismo, se intensifican los trabajos de corrección de averías para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia del sistema.
El ingeniero Cueto informó que los departamentos de Gestión Comunitaria y Cultura del Agua desarrollarán una agenda más amplia de charlas en escuelas y juntas de vecinos, con el objetivo de promover el uso responsable del líquido.
Finalmente, la institución reforzará su campaña de concienciación a través de medios de comunicación y redes sociales, recordando que el agua debe destinarse solo a labores esenciales y que su cuidado depende del compromiso de todos.