Gaza / Washington. – El movimiento islamista Hamás entregó este viernes a los mediadores internacionales su respuesta oficial al plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación al conflicto en la Franja de Gaza.
En el comunicado, Hamás anunció que acepta liberar a los últimos rehenes que mantiene en el enclave, un total de 48, aunque solo 20 de ellos estarían con vida, siempre bajo la condición de abrir negociaciones inmediatas para discutir los detalles del canje.
La milicia palestina señaló además que está de acuerdo con la formación de un gobierno tecnocrático palestino para administrar la Franja, una de las cláusulas centrales del plan estadounidense, aunque evitó pronunciarse sobre temas más sensibles como el desarme o el mecanismo de supervisión internacional.
“El Movimiento de Resistencia Islámica aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense, Donald Trump, que abogan por el cese de la guerra en Gaza, el intercambio de prisioneros y la entrada inmediata de ayuda humanitaria”, recoge el comunicado difundido por Hamás.
El grupo indicó que su aceptación al intercambio de rehenes está condicionada a que se cumplan “las condiciones sobre el terreno” que garanticen la seguridad del proceso y permitan una retirada gradual de las fuerzas israelíes del enclave.
Hamás reafirmó también su disposición a iniciar “negociaciones inmediatas a través de los mediadores” que participan en el proceso, para dar forma al acuerdo en los próximos días.
Sobre la gobernanza de Gaza, la organización se mostró dispuesta a que una autoridad independiente integrada por tecnócratas palestinos asuma la administración, bajo consenso nacional y con apoyo del mundo árabe e islámico.
El comunicado aclara, no obstante, que el resto de aspectos del plan, como la definición del futuro de la Franja y los derechos del pueblo palestino, “se debatirán en un marco nacional unánime, con apego a las leyes internacionales y resoluciones pertinentes”.
La postura de Hamás fue recibida con cautela por la comunidad internacional, que observa en esta apertura un posible primer paso hacia una desescalada del conflicto, aunque persisten dudas sobre los términos que la milicia estaría dispuesta a aceptar.
El propio presidente Trump reaccionó de inmediato a través de su red social Truth Social, asegurando que la respuesta de Hamás indica que “está preparada para una paz duradera” y reiteró que “Israel debe detener inmediatamente los bombardeos”.
Poco después, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, difundió una imagen de Trump grabando un video con su respuesta oficial al comunicado, que será publicado en las próximas horas como parte de la estrategia de Washington para impulsar el plan.
El plan de paz de Trump contempla, entre otros puntos, el cese inmediato de hostilidades, el intercambio de rehenes, la retirada israelí de Gaza, la llegada de ayuda humanitaria sin restricciones y la creación de un gobierno tecnocrático que administre la Franja hasta un acuerdo definitivo.
Aunque la aceptación parcial de Hamás representa un cambio de postura, los analistas advierten que aún quedan pendientes los temas más complejos, especialmente el futuro militar de la organización y las garantías de seguridad para Israel.
Con el anuncio de este viernes, se abre un nuevo capítulo en las negociaciones, donde los mediadores internacionales deberán intentar traducir la disposición de Hamás en un acuerdo viable que ponga fin a meses de enfrentamientos en Gaza.
#eljacaguero #Hamás #Trump #Gaza #Israel #PlanDePaz