Foro Latinoamericano y del Caribe de vivienda y hábitat
Table of Contents
Viviendas dignas y entornos seguros
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, lideró la apertura del tercer Foro Latinoamericano y del Caribe de vivienda y hábitat, con el tema “La vivienda en el centro de la Nueva Agenda Urbana”. En representación del Gobierno y del presidente Danilo Medina, Montalvo destacó la importancia de que las personas tengan acceso a viviendas dignas en entornos urbanos seguros.
Marcos facilitadores para provisión y financiación de viviendas de bajo costo
Montalvo explicó que el Gobierno ha implementado tres estrategias para abordar esta necesidad. La primera estrategia se enfoca en generar marcos facilitadores para la provisión y financiación de viviendas de bajo costo. Gracias a esta iniciativa, la oferta de viviendas ha aumentado significativamente, pasando de 10 mil a 100 mil unidades, y el número de ofertantes de unidades por debajo de los 50 mil dólares ha crecido de tres a 80.
Impulso a la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso
El Gobierno ha basado su iniciativa en el impulso a la aplicación de la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso. Esta ley establece mecanismos, herramientas e incentivos que fomentan la construcción, adquisición y financiamiento de viviendas, especialmente de bajo costo. A través de esta ley, las familias dominicanas pueden recibir bonos del Estado para completar el pago inicial de su vivienda.
Ciudad Juan Bosch
Un ejemplo de las alianzas establecidas es el Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo de República Dominicana (Fideicomiso VBC RD), que impulsa proyectos masivos en terrenos estatales. Ciudad Juan Bosch es uno de los proyectos destacados, con 8,000 apartamentos vendidos y más de 6,400 en ejecución. Este proyecto también incluye un proceso de capacitación continua para las familias residentes.
La Nueva Barquita
Como segunda estrategia, el Gobierno ha implementado programas de mejoramiento de vivienda y renovación de hábitats marginales y en riesgo. La “Nueva Barquita” es uno de los proyectos emblemáticos, que ha implicado la construcción de 1,782 nuevos apartamentos, equipamientos sociales y espacios públicos en 52 hectáreas de suelo urbano recalificado.
Proyectos adicionales
Además de los proyectos mencionados, el Gobierno continúa mejorando y construyendo nuevos conjuntos de vivienda de interés social en diversas ciudades del país. Desde el 2012, se han entregado 3,138 apartamentos y se están terminando 1,120 unidades adicionales. También se han reconstruido viviendas afectadas por desastres naturales.
Saneamiento y regularización de la propiedad
La tercera estrategia priorizada por el Gobierno consiste en el saneamiento y la regularización de la propiedad a través de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado. Esta comisión ha emitido más de 42 mil certificados de títulos de parcelas y solares de viviendas para las familias más necesitadas del país de forma gratuita.
el Gobierno dominicano está comprometido con garantizar el acceso a viviendas dignas y entornos seguros para todos sus ciudadanos, implementando estrategias efectivas y colaborando con diversas organizaciones internacionales en este importante objetivo.