Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Durante la vigesimoquinta plenaria del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), la presidenta de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), Francesca Rainieri, resaltó el impacto positivo que ha tenido el liderazgo de Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón al frente de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Rainieri afirmó que más allá de los logros técnicos, lo que distingue esta gestión es la visión transformadora y el alto nivel de compromiso con el desarrollo del comercio en la República Dominicana. “Es evidente la pasión con la que se está trabajando. Ese nivel de entrega se traduce en resultados tangibles para el país”, expresó.

La también presidenta del CNFC destacó que el cambio en Aduanas ha sido notorio gracias a la colaboración entre los sectores público y privado, lo que ha sido fundamental en medio de retos globales como la tensión comercial y los desafíos logísticos.

“Gracias por demostrar que la colaboración público-privada no es solo posible, sino poderosa. El progreso de estos últimos años ha sido visible, y eso es gracias al compromiso de cada uno de los actores aquí presentes”, sostuvo Rainieri.

En su intervención, Yayo Sanz Lovatón afirmó que uno de los próximos pasos más importantes es la renovación del sistema operativo de la DGA, razón por la cual se han lanzado ya tres licitaciones internacionales para impulsar esta transformación tecnológica.

Más:  Gobierno ha reparado más de 10 mil viviendas afectadas por huracán
Mario Chong Jose Manuel Torres William Malamud Francesca Rainieri Yayo San Lovaton Lucia Zorrilla Alexander Schad y Jack Rannik
Mario Chong, José Manuel Torres, William Malamud, Francesca Rainieri, Yayo San Lovatón, Lucía Zorrilla, Alexander Schad y Jack Rannik.

“El objetivo es seguir avanzando en las reformas sin detenernos, y hacerlo con transparencia total. Por eso también estamos involucrando al Gabinete Logístico y a todos los sectores afectados para lograr consenso”, explicó el funcionario.

Durante el encuentro, la representante del CNFC, Perla de la Rosa, presentó un informe detallado sobre los avances del plan 2023-2026 y las líneas estratégicas para el desarrollo del nuevo plan, el cual ya está en marcha.

Entre las iniciativas más destacadas, se mencionaron el fortalecimiento del programa K9 con unidades caninas más capacitadas, mejoras a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), y capacitaciones sobre manejo de productos perecederos, además de una mayor supervisión de los laboratorios certificados.

También se ha impulsado una gestión de riesgos más integrada, buscando agilizar los procesos aduanales sin comprometer la seguridad y la transparencia en el comercio internacional.

Rosario del Castillo, encargada del CNFC, aprovechó el espacio para presentar a los nuevos miembros del comité y compartir los resultados de los planes operativos anuales 2024 y 2025, mostrando altos niveles de cumplimiento de las metas trazadas.

Más:  Debaten en seminario la importancia de capacitación técnico profesional para el acceso a empleos de calidad

Entre los asistentes a esta importante plenaria figuraron líderes del sector logístico y empresarial, como William Malamud, vicepresidente ejecutivo de Amchamdr; Alexander Schad, presidente de Frederic Schad; y Jack Rannik, presidente de Rannik Soluciones Logísticas Integradas.

Asimismo, participaron Mario Chong, director comercial de MARDOM; Lucía Zorrilla, subdirectora de Aduanas; y representantes de otras entidades gubernamentales y privadas que forman parte del CNFC.

El CNFC fue creado como un órgano para coordinar internamente y aplicar las disposiciones del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además de servir como un espacio permanente de diálogo.

El comité está compuesto por los principales ministerios del Gobierno, como Agricultura, Industria y Comercio, Relaciones Exteriores, Defensa, Salud Pública, y otros organismos clave como el CEI-RD, el Consejo Nacional de Competitividad y el Consejo de Zonas Francas.

También forman parte las principales organizaciones empresariales del país, incluyendo la Asociación de Industrias (AIRD), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Amchamdr, en un esfuerzo de articulación público-privada por el desarrollo económico del país.

#eljacaguero #Amchamdr #FrancescaRainieri #YayoSanzLovatón #AduanasRD #FacilitaciónDeComercio #CNFC #LiderazgoInstitucional #TransparenciaRD #ReformaAduanera

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x