Fundación Justicia y Transparencia presenta anteproyecto para combatir feminicidio y violencia de género
La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) entregó este lunes ante la Cámara de Diputados un anteproyecto de ley que busca criminalizar y sancionar con mayor rigor el feminicidio y la violencia de género en todas sus formas. Además, propone declarar el año 2020 como de alta prioridad para la protección integral de la mujer en República Dominicana.
Entrega y recepción del anteproyecto en la Cámara Baja
La iniciativa fue presentada ante una comisión de diputados encabezada por Gustavo Sánchez, vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acompañado por legisladores como Mirian Cabral, Isabel de la Cruz, Damaris Vásquez, Mónica Lorenzo y Alejandro Jerez.
Principales puntos del anteproyecto de ley
Sanciones severas para feminicidio y violencia de género
Trajano Potentini, presidente de Justicia y Transparencia, detalló que la propuesta contempla penas de prisión perpetua para quienes cometan feminicidio. En casos de tentativa, la sanción sería de 30 a 40 años de reclusión mayor, aplicándose la misma pena a los cómplices.
Por otra parte, el proyecto establece penas de 10 a 20 años de prisión para quienes incurran en cualquier forma de violencia de género. En estos casos, nunca se permitirán atenuantes ni acuerdos alternativos que busquen evadir la condena, siempre con la supervisión del Ministerio Público.
Rol de la Procuraduría General y del Estado dominicano
El artículo 4 del anteproyecto asigna a la Procuraduría General de la República la responsabilidad de crear y reglamentar unidades especializadas en las fiscalías del país. Estas unidades tendrán la misión de desarrollar programas de prevención y orientación contra la violencia de género, incluyendo terapias ocupacionales y trabajo comunitario enfocado en la protección de los derechos de las mujeres.
Además, el Estado dominicano deberá asumir como prioridad la protección integral de la mujer, implementando con urgencia un plan nacional que incluya campañas de concientización y educación ciudadana. Para ello, estarán involucrados los ministerios de Educación, Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Salud Pública, Mujer, la Procuraduría General de la República y el despacho de la Primera Dama.
Compromiso de los medios de comunicación
El proyecto también establece la colaboración obligatoria de los medios de comunicación tradicionales y digitales, incluyendo prensa escrita, radio, televisión y plataformas online. Estos deberán destinar espacios gratuitos para la difusión de campañas de concientización, educación y respeto hacia los derechos de las mujeres.
Declaración del año 2020 como prioritario para la protección de la mujer
Otra disposición clave es la declaración del año 2020 como el año de la protección integral de la mujer y la familia, bajo la coordinación de la Procuraduría General de la República y el despacho de la Primera Dama.
Antecedentes y expectativas del proyecto
Trajano Potentini explicó que esta propuesta es una versión mejorada y ampliada de una iniciativa previa socializada a través del senador Adriano Sánchez Roa. Ahora se espera que el Congreso Nacional le otorgue una atención más profunda y favorable.
Por su parte, Gustavo Sánchez, vocero del Bloque de Diputados del PLD, calificó la propuesta como positiva y aseguró que se le dará seguimiento especial a través de la comisión de género del hemiciclo.
Presencia de directivos de la Fundación Justicia y Transparencia
En la entrega del anteproyecto estuvieron presentes los principales directivos de la fundación, entre ellos Trajano Potentini, Birmania Sánchez Camacho, Smerly Rodríguez y Grace Potentini, reafirmando el compromiso institucional con la lucha contra la violencia de género y el feminicidio en el país.

