La producción llega a los cines dominicanos tras éxito en EE.UU. y Canadá
Bartolo García
Santo Domingo, RD.– La industria cinematográfica del Caribe suma un nuevo capítulo histórico y conmovedor con el estreno de “7 de julio”, una película que aborda con crudeza y profundidad el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse, hecho que conmocionó al mundo en 2021.
La gala premier se celebró en Santo Domingo, donde críticos, figuras del cine y personalidades invitadas catalogaron la cinta como un trabajo “valiente, revelador y necesario” para comprender las complejas dinámicas políticas detrás del magnicidio.
La película, dirigida por Robenson Lauvince, está disponible desde el 30 de octubre en todas las salas de Caribbean Cinemas del país, luego de un sólido desempeño en las taquillas de Estados Unidos y Canadá.

“7 de julio” presenta una mirada distinta a la tragedia: más que un recuento de hechos, se sumerge en los oscuros entramados de conspiración, poder e intereses internacionales que marcaron la desaparición del mandatario haitiano.
La historia se centra en una joven estudiante universitaria que, motivada por escribir una memoria sobre Moïse, se ve envuelta en una peligrosa red de secretos, persecuciones y verdades ocultas que ponen su vida en riesgo.
Conforme avanza su investigación, la protagonista enfrenta la dura realidad de un país atrapado entre la inestabilidad política, influencias externas y luchas de poder que trascienden fronteras, obligándola a decidir hasta dónde está dispuesta a llegar en su búsqueda de justicia.
Clasificada como un drama político intenso, la cinta combina suspenso, emociones dramáticas y reflexión social, cuestionando el papel de actores nacionales e internacionales en la tragedia haitiana.

El filme cuenta con un elenco internacional encabezado por el reconocido actor Jimmy Jean-Louis, acompañado de Raquel Pelissier, Paul Henry Athis, Anthony Alvarez, Tico Armand, Pedro Moreno, Johnnie Mercedes y Eddy Francois.
Producida por Clearshot Entertainment junto a Aldea Studio, la película muestra escenarios reales filmados en República Dominicana, Haití y Estados Unidos, aportando autenticidad a la recreación de los eventos.
La dirección de edición estuvo a cargo de Robin Paredes, mientras que la supervisión musical fue realizada por Paul Stewart, elementos que complementan la intensidad narrativa del proyecto.
Críticos locales han destacado la coherencia del guion, la fuerza interpretativa del elenco y el valor de una propuesta que busca profundizar en uno de los episodios más dolorosos para el pueblo haitiano y de mayor relevancia geopolítica en la región.
El estreno en suelo dominicano cobra especial significado, dada la relación histórica, geográfica y social entre República Dominicana y Haití, países que continúan marcados por la coyuntura tras el magnicidio.
Con imágenes potentes y un relato que invita a reflexionar sobre el poder, la corrupción y la verdad, “7 de julio” promete generar conversación, cuestionamientos y memoria colectiva.
La cinta busca que el público no solo observe los hechos, sino que intente comprender los intereses y fuerzas que pueden mover la historia, recordando que —como reitera la película— “a veces la verdad se escribe con sangre”.

