Facebook confirma que espía la ubicación de sus usuarios siempre, incluso con el GPS apagado
Si alguna vez has sentido que Facebook te sigue y conoce cada uno de tus movimientos, no estás equivocado. La propia red social ha admitido públicamente que espía la localización de sus usuarios de forma constante, y que no existe manera de desactivar esta función. Así lo reveló The Hill en un informe reciente.
¿Qué hace exactamente Facebook con tu ubicación?
Facebook sigue en el centro de la polémica por sus prácticas invasivas. El pasado 12 de diciembre, la plataforma envió una carta oficial al Congreso de Estados Unidos donde reconoció que siempre está rastreando la ubicación de sus usuarios, incluso cuando los servicios de localización están desactivados.
Según el documento, “aún cuando los servicios de localización se encuentran apagados, Facebook sigue conociendo la ubicación del usuario usando información que ellos y otros proveen a través de sus actividades y conexiones en nuestros servicios“.
En otras palabras, no importa si tienes desactivado el GPS o la localización en tu móvil, Facebook sabe dónde estás y no ofrece ninguna opción para impedir este seguimiento. La privacidad completa no está disponible para el usuario.
¿Para qué usa Facebook esta información?
Facebook sostiene que esta vigilancia constante es para garantizar la seguridad de sus usuarios. Sin embargo, no existen evidencias públicas que demuestren que esta función haya ayudado a capturar delincuentes o localizar personas desaparecidas.
De hecho, ni siquiera ofrecen herramientas para rastrear un teléfono robado a través de esta función. Esto genera dudas sobre el verdadero propósito detrás del monitoreo permanente.
El Congreso de EE.UU. toma cartas en el asunto
Ante esta situación, el Congreso estadounidense está evaluando medidas para regular y sancionar a Facebook por sus prácticas invasivas en materia de privacidad. La presión política crece para proteger a los usuarios de la red social de Mark Zuckerberg.
Esta revelación salió a la luz gracias a una periodista de The Hill que compartió la información en Twitter, dejando claro que no se trata de especulaciones, sino de hechos comprobados. La vigilancia constante es real y, muy probablemente, motivada por intereses comerciales.
La privacidad en Facebook parece ser una ilusión, y la red social continúa recolectando datos sin consentimiento explícito.
Créditos: Fayerwayer