Balance 2017: Un Año Marcado por la Corrupción y la Crisis en República Dominicana
Por Eléxido Paula
Para analizar y proyectar el año que inicia, es imprescindible revisar con objetividad y racionalidad lo ocurrido en 2017, un período que acaba de concluir y que dejó profundas huellas en la sociedad dominicana.
2017: El Año de la Corrupción, Impunidad y Violencia
El año 2017 puede definirse como el más oscuro en la historia reciente de la República Dominicana. La corrupción, la impunidad, la violencia y la criminalidad se consolidaron como las sombras que oscurecieron el panorama nacional.
Los múltiples escándalos de corrupción y el irrespeto sistemático a la Constitución y las leyes por parte del actual gobierno sumieron al país en un clima de incertidumbre, indignación y pesimismo. Este contexto ha llevado a la sociedad dominicana al borde de un posible estallido social con consecuencias imprevisibles.
El Gobierno y el Poder sin Control en 2017
Durante estos 365 días, el gobierno en funciones se ha manejado con un cinismo y sarcasmo descarados, burlándose de la ciudadanía. Apoyándose en una mayoría cuestionada en el Congreso Nacional y el control absoluto sobre la justicia, el Ministerio Público y las Altas Cortes, ha ejercido un poder sin límites, parecido a una monarquía o una cleptocracia.
La Esperanza Iluminada por Marcha Verde
Sin embargo, un rayo de luz surgió en medio de esta oscuridad: el movimiento social conocido como Marcha Verde. Este movimiento ha despertado esperanza y un fuerte deseo de cambio en millones de dominicanos y dominicanas.
Marcha Verde logró unir a sectores diversos: desde partidos de oposición, empresarios, líderes religiosos, gremios sindicales, estudiantes, académicos hasta campesinos. Este amplio apoyo nacional permite augurar para 2018 un aumento en la conciencia ciudadana y un compromiso más firme con la nación.
Este despertar social podría ser el motor que impulse una transición democrática y el desmantelamiento de la maquinaria electoralista y corrupta que ha dominado la política dominicana.
Pesimismo Generalizado para 2018 Según Estudios de Opinión
Los estudios de opinión, tanto nacionales como internacionales, reflejan un pesimismo generalizado sobre el futuro próximo. La mayoría de los dominicanos considera que, tras 17 años de gobierno autoritario, enriquecimiento ilícito y corrupción sistemática, es difícil esperar un cambio positivo en 2018.
El gobierno ha estado marcado por prácticas ilegales como el nepotismo, abuso de poder, fraude, lavado de activos y narcotráfico, acumulando grandes fortunas a costa del Estado.
¿Qué Esperanzas Puede Tener una Ciudadanía Desilusionada?
¿Qué expectativas pueden albergar los ciudadanos que se sienten traicionados y vulnerados en sus derechos fundamentales y en la Constitución por parte del presidente y sus funcionarios? Esta es la pregunta que muchos dominicanos se hacen al iniciar el nuevo año.
Hacia una Concertación Social y Política para una Transición Democrática
Para afrontar los desafíos de 2018, es urgente construir una sólida alianza entre partidos y agrupaciones políticas de oposición, sectores empresariales y la sociedad civil. La colaboración de las iglesias y universidades del país también resulta fundamental.
Esta concertación debe definir un proyecto de nación claro y viable, que permita una transición democrática real y efectiva, capaz de superar la crisis política y social que atraviesa la República Dominicana.