Legisladores de EE.UU. se van de vacaciones sin acuerdo sobre el impeachment a Donald Trump
Los congresistas estadounidenses terminaron este viernes sus actividades antes del receso navideño sin definir cómo avanzará el juicio político contra Donald Trump en el Senado. La líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, decidió no enviar los dos artículos de impeachment aprobados esta semana para presionar a los republicanos a aceptar nuevos testimonios en enero.
Esta estrategia busca ampliar la investigación, aunque el presidente del Senado, el republicano Mitch McConnell, ya descartó esa posibilidad. Los legisladores del Partido Republicano acusan a los demócratas de prolongar el proceso por falta de evidencia sólida. En medio de esta incertidumbre, Pelosi extendió este viernes la tradicional invitación a Trump para que presente su discurso del Estado de la Unión el próximo 4 de febrero, una fecha que podría coincidir con el juicio político.
Trump confía en el apoyo republicano para rechazar los cargos de impeachment
El expresidente Trump confía plenamente en que los senadores republicanos rechazarán en bloque los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso aprobados por la Cámara de Representantes el pasado miércoles. El Senado, dominado por la mayoría republicana, ha mostrado un fuerte rechazo al proceso de destitución.
Por su parte, Pelosi, tercera autoridad en la línea presidencial, insiste en que un juicio justo requiere escuchar testimonios clave, como los del jefe de Gabinete, Mick Mulvaney, y el exconsejero de Seguridad Nacional, John Bolton. Sin embargo, el Gobierno de Trump ha bloqueado la entrega de 71 documentos y ha impedido que 12 testigos declaren, dificultando la transparencia del proceso.
Debate clave sobre documentos y testimonios en la Cámara de Representantes
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara, el demócrata Adam Schiff, considera que obtener acceso a la documentación es más relevante que escuchar nuevos testimonios. En una entrevista con The Washington Post, Schiff destacó la importancia de los correos electrónicos y mensajes de texto del exenviado a Ucrania, Kurt Volker, y del embajador en la Unión Europea, Gordon Sondland.
Estos mensajes revelan presiones directas de Trump sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y según Schiff son “notablemente incriminatorios”. Además, advirtió que si esta pequeña muestra es así de contundente, los documentos que la Administración se niega a entregar podrían ser aún más reveladores.
Trump acusa a Pelosi de buscar un intercambio en el Senado y critica el proceso
El presidente Trump, que asegura no sentirse sometido al proceso de impeachment, acusó este viernes a Pelosi de buscar un “quid pro quo” en el Senado. En Twitter, preguntó retóricamente: “¿Por qué no le hacemos un proceso de destitución a ella?”.
La noche anterior, calificó el caso como “patético” y “un fraude”, y acusó a Pelosi de tener miedo de enviar los artículos al Senado. Según un informe de Reuters, la Cámara de Representantes no podrá enviar oficialmente los artículos hasta el regreso de los legisladores, programado para el 7 de enero como fecha más temprana.
Posible coincidencia entre el juicio político y el discurso del Estado de la Unión
La votación en el Senado está prevista para enero, aunque podría retrasarse hasta febrero si persisten los desacuerdos o si los demócratas logran que se acepten nuevos testigos. En ese escenario, el proceso de destitución podría coincidir con el discurso del Estado de la Unión que Trump dará el 4 de febrero ante la Cámara de Representantes.
Esta mañana, Pelosi reiteró la invitación al mandatario, enfatizando que es un deber constitucional. Trump, quien recientemente acusó a la líder demócrata de haber declarado “la guerra a la democracia americana”, aceptó rápidamente la invitación.

