Por Edwin de la Cruz
Del 13 al 17 de mayo de 2025, la República Dominicana tendrá el honor de ser sede del 5.º Congreso Continental de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), evento que trasciende más allá de una simple reunión gremial.
Se trata de un momento histórico en el que el sindicalismo de todo el continente se reunirá en Punta Cana para definir, deliberar y articular las respuestas estratégicas ante los complejos desafíos que enfrenta hoy la clase trabajadora. Este congreso no solo representa un logro para la CSA, sino también una conquista simbólica y política para nuestro país, que se convierte en el corazón del debate social y democrático de la región.
Con el lema “Sindicalismo sociopolítico de las Américas, para defender la clase trabajadora y ampliar la democracia”, este Congreso llega en un momento crítico para las Américas. Enfrentamos una era marcada por crisis múltiples: una democracia en jaque por el avance de la extrema derecha, una economía global profundamente desigual, una creciente emergencia climática, y una transformación tecnológica que redefine las condiciones laborales.
En este escenario, la CSA procurará propone un sindicalismo que va más allá de la lucha por mejores condiciones laborales: un sindicalismo con vocación de transformación social, de incidencia política y de articulación continental.
La elección de la República Dominicana como sede no es casual. Es un reconocimiento al fortalecimiento democrático del país y al papel activo que nuestras centrales sindicales —la CNTD, CASC y CNUS— han desempeñado en el escenario regional.
La participación de representantes de Poder Ejecutivo y de figuras como Rafael Santos Badía, director del INFOTEP, resalta la importancia institucional que se le da a este evento. Este respaldo gubernamental y técnico envía un mensaje claro: el país cree en el diálogo social como herramienta para el desarrollo.
La programación del Congreso abordará temas clave para el presente y el futuro del trabajo, tales como la libertad sindical, la transición justa, la digitalización, la economía del cuidado y la igualdad de género.
Pero también irá más allá, discutiendo la crisis en Haití, la integración regional y la necesidad de un internacionalismo sindical fuerte y activo. Desde la República Dominicana se alzarán voces que exigirán justicia social y democracia real para todas y todos en las Américas.
La CSA plantea un sindicalismo que no teme asumir un rol protagónico en los procesos de cambio. Su estrategia, articulada en torno a cuatro ejes —paz e integración, trabajo decente, reducción de desigualdades y transformación sindical—, es una apuesta por una sociedad donde los derechos laborales sean respetados y donde la democracia sea una práctica vivida en todos los espacios.
Este Congreso no solo fortalecerá la CSA como el principal referente sindical del continente, sino que dejará una huella profunda en la vida democrática de la región y, particularmente, en la República Dominicana. Será una oportunidad única para que nuestro país demuestre su compromiso con la equidad, la inclusión y la dignidad de la clase trabajadora.
Que este Congreso sea un punto de partida para una nueva etapa del sindicalismo en las Américas y para una República Dominicana más integrada, más justa y más consciente de su papel en la defensa de los derechos humanos y laborales.
El autor es periodista, abogado y sindicalista