Andrés Navarro y su Desafío al Frente del Ministerio de Educación
Por JUAN T H
De Canciller a Ministro de Educación: Un Cambio Sorprendente
Cuando el arquitecto Andrés Navarro fue removido del Ministerio de Relaciones Exteriores para asumir como Ministro de Educación, causó sorpresa entre muchos, incluido este redactor. Su gestión en la Cancillería fue reconocida como eficaz, logrando resultados dentro de las limitaciones impuestas por la política exterior, que en República Dominicana está bajo el control absoluto del Presidente de la República.
El Reto de Gestionar la Educación Pública en República Dominicana
El Ministerio de Educación es una de las instituciones más complejas del país, con una nómina cercana a las 200 mil empleados, entre docentes y personal administrativo. Además, maneja el presupuesto público más alto, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto (PIB), que en 2024 asciende a 153 mil millones de pesos.
Este sector enfrenta un sistema orgánico plagado de clientelismo, paternalismo y politiquería, que obstaculiza reformas profundas. La transformación del sistema educativo dominicano requiere superar estas barreras para garantizar una gestión eficiente y transparente.
La Asociación Dominicana de Profesores: ¿Aliada o Obstáculo?
Contrario a lo esperado, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) no se ha convertido en un motor de cambio. En lugar de ello, actúa más como una barrera, alternando entre sindicato y una entidad que defiende intereses particulares de sus miembros mayoritarios, algunos visibles y otros en las sombras. La ADP, en la práctica, funciona casi como un partido de oposición dentro del sistema educativo.
La Lucha Contra la Corrupción en el Ministerio de Educación
Navarro, con prudencia política, no ha revelado que al llegar al ministerio encontró una estructura mafiosa y corrupta que fue desmantelando progresivamente. Aunque muchos involucrados deberían estar en prisión, la política dominicana ha prevalecido sobre la justicia. Su pertenencia al Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) limita sus acciones, evitando que sea removido pese a las presiones internas.
Gestión Responsable y Transparente: Un Ejemplo a Seguir
Un periodista comentó en tono de broma que “Andrés deja pérdida porque ni da ni dice donde hay”, lo que paradójicamente es un elogio. El presupuesto del ministerio no es del ministro, sino del pueblo dominicano, y Navarro ha demostrado un manejo responsable, sin derroches ni malversaciones.
Ojalá más funcionarios adoptaran esta filosofía y dejaran “pérdidas” en lugar de pérdidas reales, cuidando el dinero público con integridad.
Avances y Desafíos en la Educación Pública Dominicana
A pesar de críticas legítimas sobre el uso del presupuesto y demandas para mejorar la calidad del gasto, como las planteadas por José Mármol del grupo Educación Digna, la intención de Navarro es clara. Busca transparentar la nómina, dignificarla, elevar la calidad docente y mejorar los ingresos basados en el mérito.
Además, impulsa la selección de maestros y directores mediante concursos de oposición, eliminando la discrecionalidad política y partidaria que ha marcado históricamente el sistema.
Impacto Positivo en la Infraestructura y la Calidad Educativa
La educación pública dominicana ha mejorado con la construcción de nuevas aulas, politécnicos y la incorporación de miles de estudiantes provenientes de colegios privados. Este fenómeno refleja la confianza creciente en la escuela pública y continuará mientras el sistema funcione adecuadamente.
Para lograrlo, es imprescindible erradicar la política partidaria, el clientelismo y el paternalismo del sector educativo.
Reforma en los Nombramientos: Concursos de Oposición para Directores
Una medida clave aprobada por el Consejo Nacional de Educación, impulsada por Navarro, es que los directores regionales y distritales sean nombrados mediante concursos de oposición. Esta práctica elimina la facultad discrecional que antes tenía el ministro para designar cargos con criterios políticos.
Educación: El Pilar Más Brillante del Gobierno
El Ministerio de Educación es, sin duda, el punto más destacado del gobierno, incluso por encima de sectores como Turismo y Obras Públicas. El presidente Danilo Medina no puede permitir que esta gestión pierda protagonismo.
La educación, junto con la salud -que también requiere una inversión pública significativa (5 a 6% del PIB)- son los pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de República Dominicana, tal como lo demuestran los ejemplos de los “Tigres Asiáticos”.
