Bartolo García
Santo Domingo, D.N.– Con el firme compromiso de impulsar una educación moderna, ética y centrada en las personas, Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) y el Banco Popular Dominicano anunciaron la XXIX edición del Congreso Internacional de Educación APRENDO 2025, que se realizará los días 21 y 22 de noviembre en el Hotel Jaragua, bajo el lema “Reinventando la educación en la era de las tecnologías emergentes”.
Desde su primera edición en 1996, APRENDO se ha consolidado como el principal espacio nacional de reflexión y acción sobre la transformación educativa, convirtiéndose en un referente para docentes, autoridades, investigadores y líderes del sector público y privado.
En esta ocasión, el congreso enfatiza la importancia de integrar la tecnología con propósito, ética y sentido humano, destacando que la innovación educativa debe ir de la mano con el desarrollo integral de los estudiantes y la equidad social.
Durante la presentación, la presidenta de EDUCA, Susana Martínez Nadal, expresó que el mayor reto educativo actual no es incorporar más tecnología, sino usar la innovación de forma consciente, ética y orientada al bienestar humano.

“El desafío no es solo incorporar tecnología, sino hacerlo desde la ética y la pertinencia. La educación debe seguir siendo profundamente humana y equitativa”, enfatizó Martínez Nadal.
De su parte, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas y Banca Responsable del Grupo Popular, valoró el rol de los docentes dominicanos y destacó que la educación del futuro necesita también formar ciudadanos éticos, solidarios y críticos, capaces de enfrentar los retos globales con sensibilidad social.
“El progreso real no se mide solo en avances tecnológicos, sino en la capacidad de formar ciudadanos íntegros y comprometidos”, señaló Mármol.
El evento abordará temas clave para el futuro educativo regional, como inteligencia artificial, metodologías inmersivas, pensamiento crítico y competencias socioemocionales, bajo la premisa de que la tecnología debe estar al servicio del desarrollo humano.
APRENDO 2025 se desarrollará en dos etapas: una fase virtual realizada del 13 al 31 de octubre, dirigida a 6,000 docentes del sector público, y la fase presencial, que reunirá a 600 educadores seleccionados los días 21 y 22 de noviembre.

El congreso contará con la presencia de reconocidos expertos internacionales, entre ellos Gabriela Ramos, alta directiva de la UNESCO y defensora global de la ética en IA; el académico estadounidense Boyd Bradbury, y el doctor en Filosofía y Educación Juan Camilo Salas.
Esta edición profundizará en tres ejes temáticos esenciales para la docencia moderna: educación humana en la era digital, ética y responsabilidad en el uso de tecnologías e innovación y metodologías STEAM.
Además, el programa incluye conferencias magistrales, paneles, mesas de trabajo y experiencias prácticas que permitirán a los docentes conectar teoría y acción educativa.
El Banco Popular, aliado histórico de EDUCA, reafirmó su respaldo al sector educativo como motor de desarrollo y ciudadanía responsable, destacando que la educación transformadora es clave para un país más competitivo y solidario.
Con APRENDO 2025, la República Dominicana vuelve a posicionarse como referente regional en el debate sobre el futuro educativo, el papel de la tecnología y la construcción de sistemas más humanos e inclusivos.
La vigésima novena edición del congreso invita a soñar, repensar y actuar para construir una educación más pertinente, ética y centrada en las personas, con la tecnología como aliada del progreso colectivo.

