Fallece Alisa Tepikina por Negligencia Médica durante Parto en 2019
Alisa Tepikina, una joven de 22 años, murió en febrero de 2019 debido a una grave negligencia médica ocurrida el día que dio a luz a su bebé. Según informó el Daily Mail, un error del médico provocó una confusión fatal entre el útero invertido de Alisa y la placenta, desencadenando un desenlace trágico.
Confusión Médica: Útero Invertido y Placenta
Tras realizar diversos estudios post mortem, los especialistas detectaron que Alisa presentaba una anomalía poco común durante el parto: tenía un útero invertido. Esta condición, que suele identificarse en el momento del alumbramiento, llevó al médico a confundir el órgano con la placenta.
En un intento por retirar la placenta, el doctor aplicó una tracción excesiva, arrancando el útero por completo. Esta maniobra errónea fue la causa directa del coma y posterior paro cardíaco que terminó con la vida de la joven madre.
Detalles de la Negligencia Médica
Según el comunicado oficial de los médicos, “La extracción no controlada o inadecuada del cordón umbilical condujo a una inversión total del útero”. El padre de Alisa relató que su hija “sufría y gritaba de dolor, pero el médico no le prestó atención”, evidenciando la falta de cuidado durante el proceso.
Expertos señalaron que el médico, de apenas 27 años, “tiró del cordón umbilical con fuerza real”. En estas situaciones, la placenta debe despegarse manualmente bajo anestesia, pero el profesional de guardia no reconoció la complicación mortal a tiempo.
Retraso en la Atención y Consecuencias Fatales
El útero sólo fue reubicado cuatro horas y 15 minutos después, cuando la paciente ya presentaba un sangrado masivo, shock irreversible e insuficiencia cardíaca, según el informe médico. La demora en la atención agravó la situación y fue determinante en el desenlace fatal.
Tras la tragedia, el padre de Alisa visitó la clínica y denunció que “no hubo disculpas ni intentos de contactarnos. No noté ninguna señal de arrepentimiento”, reflejando la insensibilidad institucional ante el caso.
Demanda por Negligencia y Posibles Consecuencias Legales
La familia de Tepikina interpuso una demanda formal contra el especialista por presunta negligencia médica. De ser encontrado culpable, el médico podría enfrentar hasta tres años de cárcel o trabajo comunitario, según las leyes vigentes.
¿Qué es la Inversión Uterina y Cómo se Trata?
El útero retroinvertido o retroversión uterina es una variante anatómica común y normal en muchas mujeres, donde el útero se encuentra volteado hacia atrás. Sin embargo, la inversión uterina es una condición grave y poco frecuente en la que el útero se da vuelta de dentro hacia afuera, generalmente por una tracción excesiva al retirar una placenta firmemente adherida.
Esta urgencia obstétrica requiere atención inmediata. Normalmente, el médico debe reposicionar el útero manualmente, utilizando analgésicos, sedantes e incluso anestesia general para evitar complicaciones mayores.
Conclusión
El caso de Alisa Tepikina pone en evidencia la importancia de un diagnóstico certero y una actuación rápida durante el parto para evitar tragedias evitables. La inversión uterina, aunque rara, es una emergencia que exige protocolos claros y experiencia médica para proteger la vida de madres y bebés.