Doctor Daniel Rivera propone que Estado asuma costo total del cáncer sin listas de espera
Santiago, RD.- En el marco del mes del cáncer, el reconocido médico internista Dr. Daniel Rivera destacó la importancia de la prevención y promoción de la salud para enfrentar esta enfermedad. Según Rivera, una vez que el cáncer es diagnosticado, su tratamiento se vuelve más complejo, por lo que insistió en la necesidad de actuar rápidamente para mejorar el pronóstico.
Prevención y tratamiento: claves para combatir el cáncer
El especialista explicó que, tras el diagnóstico de cánceres como el de colon, mama y próstata, es imprescindible iniciar el protocolo médico sin demora. “No basta con remedios alternativos como el ajo o la cúrcuma; el paciente debe recibir tratamiento médico inmediato y adoptar medidas saludables”, enfatizó.
Entre las recomendaciones, destacó la importancia de eliminar el consumo de tabaco para prevenir no solo el cáncer de pulmón, sino también otros tipos relacionados como el de faringe e hígado. En el caso del cáncer de mama, subrayó la necesidad de evitar el alcohol, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo. “Caminar diez mil pasos diarios puede marcar una gran diferencia”, agregó.
Alimentación saludable y ejercicio: factores decisivos contra el cáncer
Durante su conferencia Alimentación & Cáncer en el restaurante Saysa de Santiago, el presidente del Consejo de Administración de la clínica Unión Médica destacó que más del 50% de los cánceres pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida.
Rivera advirtió sobre los riesgos de los alimentos procesados, que contienen nitrosaminas, colorantes y preservantes dañinos para la salud. Propuso una vida más simple, con ejercicio regular y una dieta natural. “La caminata diaria es la forma más económica y efectiva de prevenir cánceres como el de colon, páncreas y estómago”, afirmó.
Obesidad y cáncer: un vínculo preocupante
El médico explicó que la obesidad incrementa los niveles de insulina, lo que favorece el crecimiento de tumores. Además, señaló que las personas de mayor estatura tienen un riesgo más alto debido a una mayor cantidad de células susceptibles a transformarse en cancerosas.
Responsabilidad del Estado y aseguradoras en el tratamiento del cáncer
Rivera insistió en que una vez diagnosticado el cáncer, el Estado dominicano y las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) deben garantizar la cobertura total del tratamiento sin demoras ni listas de espera. “No puede haber excusas para retrasar estudios o terapias; nadie desea enfrentar esta enfermedad y la atención debe ser inmediata”, subrayó.
Prevención, vigilancia y compromiso social
El especialista recordó que solo el 10% de los casos de cáncer tienen origen hereditario; el resto está estrechamente relacionado con la alimentación y el estilo de vida. Por ello, enfatizó la necesidad de que el Estado participe activamente en la prevención, controlando la calidad de los alimentos procesados y vigilando los niveles de pesticidas en productos naturales.
Finalmente, reiteró su llamado para que el sistema de salud garantice una cobertura integral y sin listas de espera para todos los pacientes con cáncer, mientras la población contribuye bajando de peso, reduciendo el consumo de azúcares y alimentos procesados, y adoptando hábitos saludables como el ejercicio diario.
Este compromiso conjunto es fundamental para mejorar la lucha contra el cáncer en República Dominicana.