Denuncian desequilibrio en el uso de recursos durante proceso electoral dominicano
En un proceso electoral, la equidad en el uso de recursos es fundamental para garantizar la legitimidad de los resultados. Ni el gobierno ni la oposición deberían disponer arbitrariamente del dinero público o privado. La ley exige un equilibrio que asegure un sufragio libre, universal y democrático.
El incumplimiento de las leyes electorales en República Dominicana
Tanto la Ley del Régimen Electoral como la de Partidos y Movimientos Políticos establecen topes claros en el gasto y promueven una participación equitativa en los medios de comunicación. Sin embargo, para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el gobierno dominicano, estas normas parecen existir solo en el papel, sin aplicación práctica.
En los hechos, las leyes electorales se han convertido en letra muerta para el PLD y el gobierno. Están convencidos de que pueden actuar sin restricciones, aprovechando la ausencia de controles efectivos.
Violaciones flagrantes de la ley por parte del gobierno y el PLD
- La Constitución prohíbe que el presidente Danilo Medina realice campaña electoral, pero lo hace abiertamente.
- Funcionarios públicos, pese a la prohibición legal, llevan a cabo actividades proselitistas bajo órdenes del mandatario.
- El uso de recursos estatales para favorecer candidaturas es una práctica recurrente.
Estas acciones violan directamente las normativas electorales y la Constitución, erosionando la transparencia y equidad del proceso.
Manifestaciones y protestas evidencian descontento y desorden
Durante las recientes manifestaciones electorales del PLD y Danilo Medina, se superaron todos los límites de la decencia y prudencia política. Videos difundidos muestran cómo en Azua un grupo de personas bloqueó el tránsito en protesta porque no recibieron el dinero prometido para asistir a la marcha-caravana en la capital.
Este hecho, calificado como vergonzoso, refleja la crisis interna y la desorganización dentro del PLD, que ha perdido credibilidad ante la ciudadanía.
Gasto millonario para controlar la imagen en medios
Además, el gobierno destinó entre cinco y seis millones de pesos para comprar espacios en las principales páginas de casi todos los diarios, medios digitales y redes sociales del país. El objetivo fue opacar la masiva manifestación del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus líderes.
Esta desigualdad en la cobertura mediática fue brutal y apabullante, limitando la visibilidad de la oposición a notas breves y fotografías pequeñas en páginas poco visibles.
Impunidad y falta de control ponen en riesgo la democracia
El abuso del poder mediático y financiero por parte del gobierno amenaza la precaria democracia dominicana. La Junta Central Electoral (JCE) permanece pasiva ante estas irregularidades, mientras el gobierno se mueve sin freno.
Los órganos electorales están atrapados, sin la fuerza ni el coraje para frenar estas prácticas ilegales y desconsideradas que ponen en jaque la transparencia del proceso electoral.
La necesidad de supervisión internacional para garantizar elecciones justas
Ante esta realidad, se plantea que las próximas elecciones deban ser supervisadas e incluso intervenidas por organismos internacionales. Solo así se podrá evitar que el PLD y el presidente Danilo Medina manipulen la voluntad popular utilizando recursos estatales y el apoyo policial y militar.
De no tomarse medidas, la situación podría derivar en ingobernabilidad y conflicto social. Como recordó Juan Bosch en su momento, es necesario llevar a los gobiernos a respetar su propia legalidad. Hoy, esa exigencia debe aplicarse al partido fundado en 1973 que hoy domina el poder.

