Inicio del Invierno 2019-2020: Fechas y Duración
El invierno 2019-2020 comenzará este domingo 22 de diciembre a las 4:19 UTC y se extenderá por 88 días y 23 horas, finalizando el 20 de marzo de 2020 con la llegada de la primavera. Esta estación estará marcada por fenómenos astronómicos destacados que serán visibles desde diferentes partes del mundo.
Fenómenos Astronómicos Destacados del Invierno
Eclipses y Lunas Llenas
Durante el invierno se producirán dos eclipses importantes: uno anular de Sol y otro penumbral de Luna, además de eventos astronómicos como lluvias de meteoros.
El 26 de diciembre de 2019 tendrá lugar un eclipse anular de Sol, visible como parcial en el extremo oriental de África, Asia y la mitad norte de Oceanía, aunque no será visible desde España.
La primera luna llena del invierno será el 10 de enero de 2020, seguida por otras dos el 9 de febrero y el 9 de marzo. El mismo 10 de enero se podrá observar un eclipse penumbral de Luna visible en Europa, África, Asia y Australia, incluyendo España.
Visibilidad de Planetas y Ocultaciones
El invierno ofrecerá una excelente oportunidad para observar planetas. Marte será visible al amanecer durante toda la estación, y se sumarán Júpiter en enero y Saturno en febrero. Por su parte, Venus podrá verse al anochecer durante toda la temporada.
Además, se producirán dos ocultaciones de planetas por el Sol: Júpiter el 27 de diciembre y Saturno el 13 de enero.
Lluvias de Meteoros y Constelaciones
Una de las lluvias de meteoros más importantes del año, las Cuadrántidas, tendrá su máximo alrededor del 3 de enero, aunque será visible entre el 28 de diciembre y el 12 de enero.
En cuanto a las constelaciones, durante las noches de invierno alrededor de la estrella Polar se podrán observar Casiopea, la Osa Menor y Cefeo. Las constelaciones zodiacales visibles irán desde Acuario hasta Sagitario, destacando por encima de la eclíptica a Pegaso y la Osa Mayor, y por debajo, a Orión.
Asimismo, serán visibles las 12 estrellas más brillantes desde la latitud española, entre ellas Sirio, Arturo, Vega, Capela, Rígel, Proción, Betelgeuse, Altair, Aldebarán, Antares, Espiga y Pólux.
El Día Más Corto del Año y el Solsticio de Invierno
El inicio del invierno se define por el momento en que la Tierra alcanza su posición más austral en su órbita alrededor del Sol, conocido como el solsticio de invierno. Este evento ocurre cuando el Sol alcanza su máxima declinación Sur de -23º 27′, lo que provoca que el día tenga la menor duración de luz solar del año.
En el hemisferio sur, este instante marca el comienzo del verano. En España, el 22 de diciembre de 2019 será el día con menos horas de luz; por ejemplo, en Madrid la duración del día será de 9 horas y 17 minutos. En contraste, el día más largo fue el 21 de junio, con 15 horas y 3 minutos de luz.
Curiosidades del Solsticio y la Órbita Terrestre
El solsticio de invierno también coincide con el perihelio, el punto en que la Tierra está más cerca del Sol durante su órbita, el próximo 5 de enero de 2020. En esa fecha, la distancia será de aproximadamente 147 millones de kilómetros, unos 5 millones menos que en el afelio, que ocurre el 4 de julio.
Esta proximidad hace que la Tierra se mueva más rápido en su órbita durante el invierno, haciendo que esta estación tenga la menor duración del año, según la segunda ley de Kepler.
Variaciones en la Fecha de Inicio del Invierno
El inicio del invierno puede variar entre el 20 y 23 de diciembre, aunque en el siglo XXI se espera que ocurra entre el 20 y 22 de diciembre, fechas oficiales para España. El inicio más temprano será en 2096 y el más tardío en 2003.
Estas diferencias se deben a cómo el calendario se ajusta a la duración del año trópico y a la alternancia de años bisiestos.
Días de Sol Más Temprano y Más Tardío
El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) aclara que el día más corto no coincide con el día en que el Sol sale más tarde ni con el que se pone más temprano, debido a la órbita elíptica de la Tierra y la inclinación de su eje.
Así, el 7 de diciembre de 2020 será el día en que el Sol se ponga más pronto, mientras que el 5 de enero de 2020 será cuando el Sol salga más tarde.

