Colombia retrasa extradición de César Emilio Peralta por congestión en procesos
El mayor general Fabio López, director de Investigación Criminal e Interpol de Colombia, informó que actualmente hay al menos 159 personas en proceso de extradición desde ese país hacia diferentes territorios. Esta situación podría afectar y demorar la entrega del dominicano César Emilio Peralta, conocido como César el Abusador, reclamado por Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico.
Situación actual de las extradiciones en Colombia
Según explicó el brigadier a LISTÍN DIARIO, de esos 159 casos, 149 corresponden a trámites de extradición pasiva. Estas personas se encuentran en territorio colombiano desde hace aproximadamente seis meses, pero aún no han sido entregadas a las autoridades solicitantes.
¿Qué es la extradición pasiva?
La Cancillería colombiana define la extradición pasiva como el procedimiento mediante el cual un Estado es requerido para entregar a un acusado o procesado que se encuentra prófugo en su territorio. Este individuo es solicitado por otro país debido a delitos cometidos fuera o con efectos en ese Estado.
El mayor general López explicó que estas personas “llevan más de seis meses en Colombia y no han sido extraditadas“, lo que refleja la congestión que existe en los procesos judiciales relacionados.
Requisitos clave para la extradición en Colombia
De acuerdo con Colombia Legal Corporation, la extradición en Colombia se sustenta en tres elementos fundamentales:
- Que el individuo haya sido formalmente acusado o juzgado por la comisión de un delito.
- Que el Estado solicitante tenga competencia legal para juzgar y condenar al acusado.
- Que se garantice la entrega efectiva del solicitado.
Además, el delito por el cual se solicita la extradición debe haberse cometido en el territorio del Estado solicitante. Es importante destacar que para delitos menores no procede la extradición.
Esta congestión en los procesos podría impactar directamente la entrega de personas reclamadas por Estados Unidos, como es el caso de César Emilio Peralta, afectando los tiempos y procedimientos legales.
Crédito: Listín Diario