Una mirada profunda a los símbolos, estéticas y aportes culturales de la artista dominicana
Bartolo García
Santo Domingo, D.N.– El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano y la Fundación García Arévalo, celebró el conversatorio “Ada Balcácer: un acercamiento a su mundo creativo”, un espacio dedicado a explorar la riqueza simbólica y estética de una de las figuras más trascendentes de la plástica dominicana.
El diálogo estuvo a cargo de la reconocida historiadora del arte María Isabel Martínez Morera, quien expuso las claves visuales y expresivas que caracterizan la obra de Balcácer, resaltando su capacidad para entrelazar tradición, modernidad y raíces culturales.
Durante el encuentro, se subrayó que el arte de Ada Balcácer se ha convertido en un lenguaje vivo de la identidad dominicana, un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo que ha influido en generaciones de artistas y coleccionistas.
La actividad se enmarca en el programa educativo de la exposición “Maestros de las Artes Visuales en la colección del Banco Popular Dominicano”, que se encuentra abierta en el recinto cultural y que rinde homenaje a grandes exponentes del arte nacional.
Esta muestra presenta un recorrido por más de un siglo de arte dominicano, desde 1900 hasta la actualidad, reflejando los hitos históricos y sociales que marcaron las transformaciones del país: la llegada de artistas exiliados, la impronta de la dictadura y la apertura a la democracia.
En este contexto, la obra de Balcácer ocupa un lugar privilegiado, al encarnar un espíritu libre que supo nutrirse de las luchas sociales y de la riqueza del entorno caribeño para proyectar un discurso visual propio y poderoso.
El Banco Popular destacó que su colección, iniciada en 1964, constituye hoy un referente cultural del arte dominicano y un compromiso permanente con la preservación del patrimonio artístico del país.
Asimismo, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, ubicado en la Ciudad Colonial, no solo exhibe esta muestra temporal, sino que además resguarda una colección exclusiva sobre la sociedad y el arte de los taínos y los pobladores arcaicos de La Española.
Gracias a la alianza entre el Popular y la Fundación García Arévalo, este espacio cuenta con más de 350 piezas arqueológicas prehispánicas, donadas para su exhibición permanente, lo que lo convierte en un epicentro cultural único en el país.
El conversatorio sobre Ada Balcácer fue presentado como una oportunidad para reflexionar sobre cómo el arte puede actuar como memoria colectiva y, al mismo tiempo, como un vehículo de innovación y libertad creativa.
Los organizadores enfatizaron que la misión del centro es fomentar el conocimiento, el diálogo y la reflexión, no solo desde la historia y la arqueología, sino también desde la plástica contemporánea, que sigue marcando huellas en el imaginario nacional.
En palabras de los participantes, la obra de Balcácer no solo debe ser admirada por su valor estético, sino también comprendida como un testimonio de vida, resiliencia y compromiso con el arte dominicano.
El evento concluyó con un llamado a la ciudadanía a visitar la muestra y a seguir participando de los programas culturales del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, concebido como un espacio vivo de identidad, memoria y creación artística.