Feria de Salud para la Comunidad Hispana en Nueva York: Un Evento Educativo e Interactivo
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El reconocido médico dominicano Rafael Lantigua, vice decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Columbia, anunció la próxima celebración de una feria de salud dirigida especialmente a la comunidad hispana en Nueva York.
Un evento más allá de una feria: educación y avances médicos
Lantigua, quien lidera los programas clínicos y de investigación en el norte de Manhattan -incluyendo Harlem, Washington Heights, Inwood y partes del Bronx– explicó que este encuentro será mucho más que una feria tradicional. “Healthy Haven” se plantea como un espacio para educar a la comunidad y compartir los últimos avances en medicina preventiva y atención sanitaria.
El doctor, también director del departamento de salud comunitaria “Programas de Servicio a la Comunidad de VP&S” en esta prestigiosa universidad, ofreció detalles en una concurrida rueda de prensa. Destacó la colaboración de instituciones clave como el Centro Médico Irving, las facultades Vagelos College of Physicians and Surgeons, las escuelas de enfermería, salud pública, odontología, el hospital NY-Presbyterian y la Junta Comunal 12.
Actividades y servicios clave para la comunidad hispana
“Será un evento interactivo donde se educará a cientos de personas en medicina preventiva para la detección temprana de cáncer, especialmente en quienes no cuentan con seguro médico”, indicó Lantigua. Además, se ofrecerán servicios de salud dental, prevención de lesiones infantiles, pruebas de glucosa y entrenamiento en reanimación cardiopulmonar (RCP), una técnica sencilla que puede salvar vidas.
El médico también resaltó la importancia de capacitar a la comunidad para reconocer los síntomas y actuar ante sobredosis de opioides, una crisis de salud pública que afecta gravemente a Estados Unidos.
Temas de salud pública y educación para el bienestar comunitario
“Aunque la comunidad hispana ha logrado avances significativos en salud en los últimos años, aún persisten desafíos importantes”, afirmó Lantigua. Por ello, en el evento se impartirán charlas sobre obesidad, hipertensión, diabetes, asma, inmunización y prevención de cáncer de mama y próstata, además de abordar la sexualidad en adultos mayores de 50 años.
También se ofrecerá orientación práctica sobre cómo aprovechar y acceder a servicios médicos, el uso adecuado del médico primario y la atención en emergencias, con especial énfasis en adultos sin acceso a atención médica adecuada.
“Este es solo el inicio de un esfuerzo para acercar el Centro Médico Irving a nuestra comunidad”, aseguró el vice decano.
Colaboración institucional y compromiso comunitario
Para enfrentar estos retos, Lantigua subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre instituciones, organizaciones locales y residentes. El objetivo es fortalecer la capacidad comunitaria para promover la salud y el bienestar de manera inclusiva, culturalmente apropiada y sostenible.
Por su parte, Carla Álvarez, del departamento de servicio comunitario de la universidad, destacó que también se ofrecerán entrenamientos enfocados en prevención de cáncer, riesgos del tabaquismo, estrategias para dejar de fumar y prevención de lesiones infantiles.
Detalles del evento Healthy Haven
La feria de salud gratuita se realizará el próximo sábado 28, desde las 12:00 del mediodía hasta las 5:00 P.M., en Haven Plaza, ubicada en la avenida Haven, entre la avenida Fort Washington y la calle 169.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (212) 305-8060.

