San Cristóbal celebra la IV Carrera 5K por la protección de sus ríos y cuencas hidrográficas
San Cristóbal se viste de verde este domingo desde las 8:00 a.m. para correr simbólicamente en defensa del medio ambiente. Por cuarto año consecutivo, la provincia unificada y comprometida con la conservación, recorrerá sus calles en la IV Carrera 5K, una iniciativa que busca proteger los ríos y las cuencas hidrográficas que son vitales para la región.
Programa “Por Un Planeta Vivo, Un San Cristóbal Verde”: una apuesta por la sostenibilidad
La carrera forma parte del programa “Por Un Planeta Vivo, Un San Cristóbal Verde”, impulsado el 26 de octubre de 2016 por la Oficina de Gestión Senatorial San Cristóbal (OGS-SC). La salida será desde el Parque de Piedras Vivas, ubicado en la avenida Constitución, marcando el inicio de una jornada dedicada a la conciencia ambiental.
Aliados institucionales para una causa común
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de importantes instituciones nacionales, entre ellas la Presidencia de la República, los Ministerios de Turismo, Medioambiente, Educación y Hacienda, y la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID). También apoyan el evento el Banco de Reservas, la Dirección General de Aduanas, el Senado de la República, Bepensa, la Regional de Salud y EDESUR.
Más de mil participantes de toda la provincia se unen por el medio ambiente
Más de mil personas de todas las edades, incluyendo familias completas de los ocho municipios y distritos municipales de San Cristóbal, han confirmado su participación en esta carrera que promueve la protección ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.
Protección prioritaria de las cuencas y subcuencas del río Nigua
El programa identifica como prioridad la conservación de las cuencas y subcuencas del río Nigua, fundamentales para el equilibrio ecológico y el abastecimiento hídrico de la región.
Impacto ambiental: más de 100 mil plantas sembradas
Desde su inicio en 2016, “Por Un Planeta Vivo, Un San Cristóbal Verde” ha logrado sembrar más de 100 mil plantas de diversas especies, abarcando más de 500 tareas de tierra. Entre las especies forestales destacan el café, el cacao y la emblemática caoba criolla, especialmente en los municipios de Los Cacaos, San Gregorio de Nigua, San Cristóbal y Villa Altagracia, así como en el distrito municipal de Hato Damas.
Compromiso y premios para los corredores
Los participantes en la carrera han asumido el compromiso de completar el recorrido corriendo, trotando o caminando, promoviendo así un estilo de vida activo y saludable.
Cada corredor recibirá una plántula con el compromiso de sembrarla y cuidarla, además de una medalla de participación. Los ganadores, por su parte, serán premiados con medallas, plántulas y premios en metálico, reconociendo su esfuerzo y compromiso ambiental.

