El Sismap Municipal revoluciona la gestión pública en los ayuntamientos del Cibao
SANTIAGO – La implementación del Sistema de Monitoreo para la Gestión Pública Municipal (Sismap Municipal) ha marcado un antes y un después en la administración local. Así lo afirmó el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, durante la clausura del seminario benchmarking “El Impacto de la implementación del Sismap Municipal en la Gestión de los Gobiernos Locales”, celebrado en esta ciudad.
Un nuevo liderazgo municipal gracias al Sismap
Ventura Camejo destacó que el Sismap Municipal ha ampliado significativamente la capacidad operativa y la eficiencia de los ayuntamientos y municipios. Esto no solo ha mejorado la gestión pública, sino que también ha fortalecido la confianza ciudadana. Por ello, la Unión Europea y diversos organismos internacionales de cooperación han expresado su respaldo, evaluando la posibilidad de exportar esta innovadora herramienta a otras regiones del mundo.
“Desde los ayuntamientos y directorios municipales se está gestando un nuevo liderazgo. Algunos alcaldes ya son reconocidos por su mérito y buena imagen, gracias al impacto positivo del Sismap en la gestión local”, subrayó el funcionario.
Análisis y experiencias en la gestión municipal del Cibao
Durante el seminario, decenas de representantes de ayuntamientos y distritos municipales del Cibao analizaron cómo el Sismap contribuye a mejorar la eficiencia, transparencia y enfoque ciudadano en la administración pública local. El objetivo es fortalecer la capacidad de gestión y responder mejor a las necesidades de la población.
Casos de éxito: Salcedo y Alto del Yaque
Se compartieron las experiencias exitosas de los municipios de Salcedo y la Junta de Distrito de Alto del Yaque, especialmente en áreas clave como Recursos Humanos, gestión presupuestaria, compras y contrataciones, calidad del gasto y acceso libre a la información pública.
La alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortíz, presentó los avances alcanzados en estos ámbitos y destacó la importancia de establecer incentivos para los ayuntamientos que mantengan altos puntajes en el ranking del Sismap. Asimismo, planteó la necesidad de implementar un régimen de consecuencias para quienes incumplan con los estándares de gestión.
Por su parte, Fermín Rojas Noesí, director de la Junta Distrital de Alto del Yaque, expuso los logros alcanzados en su jurisdicción, reforzando la importancia de esta herramienta para el desarrollo local.
Apoyo institucional y actualización del Sismap
En las palabras de bienvenida, Julio Canelo, viceministro de Apoyo a la Municipalidad del MAP, resaltó la relevancia de este tipo de seminarios para promover el intercambio de experiencias entre los actores municipales que han avanzado en la aplicación del Sismap.
Además, Manuel Parras, asesor del MAP en asuntos municipales, presentó la tercera versión de la guía del Sismap Municipal 2019, destacando los impresionantes avances alcanzados en cinco años de implementación.
Parras enfatizó que esta guía es actualmente la referencia para todos los ayuntamientos y juntas de distrito, y que el gran reto consiste en aplicar una misma regla de juego a municipios con presupuestos y realidades muy distintas.
Participación amplia en el seminario benchmarking
El evento contó con la presencia de delegados de numerosos ayuntamientos y distritos municipales del Cibao, entre ellos:
- Ayuntamientos: Constanza, Jamao al Norte, Villa Los Almácigos, Sosúa, Partido, San Francisco de Macorís, Villa González, Janabacoa, Licey al Medio, San Víctor, Laguna Salada, Pimentel, Sabana Iglesias, Jánico, Salcedo, Villa Vásquez, Eugenio María de Hostos.
- Distritos Municipales: Las Palomas, San Francisco de Jacagua, Veragua, El Limón, Santa María, Hato del Yaque, Maimón, El Rubio, entre otros.
Este encuentro reafirma el compromiso de los gobiernos locales del Cibao por fortalecer sus procesos de gestión pública, transparencia y participación ciudadana mediante el uso del Sismap Municipal.

