Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) desarrolló el seminario “Calidad de vida”, una jornada formativa dirigida a profesionales de la salud con el objetivo de enriquecer sus capacidades en el abordaje de la discapacidad y promover una atención más inclusiva para niños y niñas del país.
El encuentro reunió a terapeutas del CAID y especialistas de instituciones privadas vinculadas al sector, en un espacio diseñado para la actualización de conocimientos y el intercambio de buenas prácticas.
Durante la apertura, el director nacional del CAID, doctor Fernando Benoit, destacó el impacto de la actividad y reafirmó el compromiso institucional con la mejora continua de los servicios.
“Esta jornada formativa nos enriquece como profesionales y sin dudas se traducirá en una mejor calidad de vida para los niños y niñas con discapacidad en la República Dominicana”, expresó Benoit.

El seminario contó con la presencia del experto internacional José Luis Cuesta Gómez, director de la Cátedra Miradas por el Autismo y de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Burgos, España.
Cuesta Gómez presentó la conferencia central titulada “Calidad de vida: un reto posible”, enfocada en herramientas y enfoques modernos para diseñar apoyos personalizados que favorezcan el bienestar y la inclusión plena.
El doctor Edison Iriarte Rodríguez, director del CAID Santo Domingo Oeste, abordó el tema “Retos emocionales de camino a la inclusión”, destacando la importancia de reconocer el componente socioemocional en la atención a la discapacidad.
Asimismo, Laura Pérez, directora de Servicios para la Inclusión de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), compartió experiencias sobre inclusión universitaria y políticas de integración educativa exitosas.
“La inclusión social es un trabajo de todos y se construye con políticas, formación y voluntad”, afirmó Pérez en su intervención, subrayando el rol de la comunidad académica.
En el seminario se discutió también la importancia de la inclusión escolar desde edades tempranas, tomando en cuenta acciones concretas en los entornos educativos y familiares.
Rodríguez explicó que pequeños cambios como ajustes sensoriales básicos, círculos de apoyo entre pares y rituales visuales pueden marcar una diferencia significativa en el desarrollo y participación activa de los niños.
Los participantes coincidieron en que la actualización profesional es fundamental para garantizar el respeto a los derechos de las personas con discapacidad y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Entre los asistentes se encontraban el padre Jorge William Hernández, presidente del Consejo Directivo del CAID; Claudia Cuevas, directora del CAID Santiago; y Paola Rodríguez, en representación de Nuestra Casita RD.
El CAID reafirmó que continuará impulsando programas de capacitación y jornadas de sensibilización que fortalezcan una cultura de inclusión en la República Dominicana, basada en el amor, el respeto y las oportunidades reales para todos.
#eljacaguero #CAID #Inclusión #Autismo #EducaciónEspecial #SaludInfantil

