La nueva estrategia nacional busca atraer más inversión extranjera y diversificar la producción en las zonas francas
Bartolo García
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió este martes la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS), un plan diseñado para posicionar a la República Dominicana como referente regional en manufactura y ensamblaje de estos dispositivos clave para la tecnología global.
La presentación estuvo a cargo de Ian Steff, CEO de my Silicon Compass, quien entregó la hoja de ruta durante un acto celebrado en el marco del “Día Nacional de las Zonas Francas”.
El evento también sirvió para destacar el crecimiento de la inversión extranjera directa (IED) en este sector. En 2024, las zonas francas recibieron US$417.4 millones, un incremento del 21% frente al año anterior, consolidando al país como un destino seguro y competitivo para el capital internacional.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, subrayó que este crecimiento se ha dado a pesar de los retos globales, como tensiones geopolíticas y desafíos logísticos.
Como ejemplo, Bisonó mencionó el caso de Randy Carr, CEO de World Emblem, quien decidió instalar operaciones en la Zona Franca Tamboril tras conocer las ventajas del país a través de inteligencia artificial. La construcción de la planta inició el pasado 11 de agosto.
El funcionario también resaltó la experiencia de empresas como Eaton, Jabil, Medtronic, Hanes y Fresenius Kabi, que operan exitosamente en el modelo de zonas francas dominicanas, abarcando sectores como dispositivos médicos, textiles, agroindustria y tecnología.
Por su parte, Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), destacó la diversificación productiva que vive el sector, incluyendo la fabricación de catamaranes eléctricos, fusibles y dispositivos de seguridad electrónica.
Pellerano recordó que por cada empleo directo se generan 2.3 empleos indirectos, lo que eleva el impacto total del sector a 460,000 empleos a nivel nacional, reforzando su papel en el crecimiento económico y la inclusión productiva.
En términos de impacto macroeconómico, el régimen de zonas francas representó en 2024 el 3.1% del PIB y más de 198,450 empleos directos formales, consolidando su rol en la transformación industrial del país.
La actividad incluyó el panel “¿Por qué República Dominicana?”, con ejecutivos como Jim West (B. Braun), Juan Carlos Ibáñez (Garware Healthcare), Kelly Fleming (Steris AST) y Randy Carr (World Emblem), quienes compartieron sus motivos para elegir al país como centro de operaciones.
Los empresarios coincidieron en que la ubicación estratégica, el clima de negocios favorable y la estabilidad política han sido factores determinantes para sus decisiones de inversión.
En la ceremonia estuvieron presentes el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ministros de Estado, directores de instituciones vinculadas al comercio exterior, representantes empresariales y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Con la implementación de la ENFIS, el Gobierno busca convertir a la República Dominicana en un hub regional de alta tecnología, capaz de competir en la industria global de semiconductores y de impulsar una nueva ola de desarrollo industrial.
#eljacaguero #LuisAbinader #ZonasFrancas #Semiconductores #InversionExtranjera #EconomiaRD