Publicidad
Banco Popular

El gobernador del Banco Central atribuyó ayer a la si­tuación mundial creada por el coronavirus, la sobrede­manda del dólar y el alza de la tasa que se ha producido en los últimos días en el país.

Altice

Héctor Valdez Albizu se­ñaló, entre esas situaciones, el cierre del turismo, de la inversión extranjera, dis­minución de las remesas y las importaciones de zonas francas que son los principa­les generadores de la mone­da norteamericana.

Reconoció que existe una presión por conseguir dóla­res y por esa razón el Banco Central inyecta cada día dó­lares a los bancos, como ayer que fueron US$60 millones.

Más:  Abrumador apoyo a la reelección de Abinader en Gran Parada Dominicana de El Bronx muestra supremacía electoral del PRM en NY

“Vamos a llegar donde sea, porque tenemos divi­sas”, aseguró Valdez Albizu.

El gobernador dijo que en los últimos tres meses, el Banco Central ha inyectado la suma de 2,100 millones de dólares a la economía na­cional, tras considerar que es “algo nunca visto en el país”.

“Entre diciembre, ene­ro y los primeros días de abril, eso nunca se había visto, pero hay que enten­der que el principal factor de divisa está cerrado y están llegando menos re­mesas porque en Estados Unidos hay mucho desem­pleo”, explicó Valdez Albi­zu, al ser entrevistado por periodistas en el Congreso Nacional.

Más:  Sociedad de Ayuda Legal de NY expone docenas de quejas sometidas contra policías en cuarteles del Alto Manhattan

El proyecto

El presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado anunció ayer que presentará un informe favo­rable al pleno senatorial del proyecto de modificación de la Ley 167-07, de Recapitali­zación del Banco Central de la República Dominicana.

Rafael Porfirio Calderón señaló que con esta iniciativa y después de 100 años, mejo­rará el sistema económico del país.

Calderón destacó, ade­más, la importancia y trascendencia de esta iniciativa y precisó que esta ley aumen­tará la calificación económica que otorgan los diferentes or­ganismos como el Fondo Mo­netario Internacional (FMI) y otras instituciones de Estados Unidos y Europa.

Share.

Comments are closed.