La odisea de los giles inaugura el X Festival Internacional de Cine Fine Arts
Una coproducción argentina-española que renueva el espíritu de Relatos Salvajes
Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, RD.- En medio del intenso bombardeo de campañas políticas y tensiones internas, llega un oasis para los amantes del cine: la décima edición del Festival Internacional de Cine Fine Arts, dedicada este año a España. Esta edición promete ser la mejor hasta ahora, con una cartelera de altísima calidad y diversidad.
El festival abrirá sus puertas la noche del jueves 3 de octubre con la comedia La odisea de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein. Esta coproducción entre Argentina y España ha conquistado a la crítica internacional y al público argentino, superando el millón de espectadores en apenas tres semanas. Además, es selección oficial para los Premios Oscar y los prestigiosos festivales de San Sebastián y Toronto, consolidándose como uno de los principales atractivos del evento. En total, el festival presenta una programación con más de 60 producciones independientes de alto reconocimiento mundial.
Detalles del X Festival Fine Arts
El festival se desarrollará en tres sedes principales: Fine Arts, Downtown Center y Plaza Internacional de Santiago, además del Fine Arts en Puerto Rico, ampliando así su alcance regional.
Un inicio con sello de excelencia
La elección de La odisea de los giles para abrir el festival refleja la calidad y el compromiso con el cine latinoamericano. Aunque no es una copia, esta película evoca el espíritu de Relatos Salvajes (2014), dirigida por Damián Szifron, un hito del cine regional que, lamentablemente, fue descartado por la Academia de Hollywood en la categoría de Mejor Película Extranjera en 2016.
El film cuenta con un elenco estelar integrado por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Daniel Áraoz, Carlos Belloso, Chino Darín, Rita Cortese y Verónica Llinás. La historia aborda la solidaridad de los marginados y víctimas de la codicia financiera. Es una oda a la venganza justa y a la búsqueda de justicia, incluso por vías no legales. Con un tono sarcástico y un fuerte sentido social, el filme reivindica su identidad argentina con fuerza y autenticidad.
Cartelera con producciones de los mejores festivales internacionales
El X Festival Fine Arts incluye películas provenientes de los festivales más prestigiosos del mundo, como Cannes, San Sebastián, Berlín, Toronto y Sundance, entre otros, garantizando una programación de primera categoría.
No te pierdas a Godard en el festival
Una de las grandes joyas del evento es la proyección de Le Livre d’image, escrita y dirigida por el legendario Jean-Luc Godard. Según el presidente del jurado del FICFA 2019, José Dlaura, Godard es “el único cineasta que ha cambiado la historia del cine con su ópera prima Sin aliento“. Representante esencial de la Nouvelle Vague, Godard es un revolucionario que desafía todo convencionalismo cinematográfico, por lo que ningún cinéfilo serio debería perderse esta obra.
Logística y patrocinadores del festival
Por primera vez, el festival incluye una sección dedicada exclusivamente a películas dirigidas por mujeres, subrayando su compromiso con la diversidad y la inclusión.
El actor, guionista y director Frank Perozo ha sido nombrado embajador oficial del evento y figura en la línea gráfica del festival.
Entre los principales patrocinadores destacan Caribbean Cinemas, Altice, Banco Popular, La Sirena, Brugal y Visa. También respaldan el FICFA importantes instituciones y empresas como Coca Cola, DGCINE, Ministerio de Cultura, Unapec, Downtown Center, Yao, Novo Centro, Angie Romero RRPP, Escuela de Diseño Altos de Chavón, Cinemaforum, Jalao y Caribbean TV.
El X Festival Internacional de Cine Fine Arts se presenta como una cita imperdible para los amantes del cine independiente y de calidad, consolidando a Santo Domingo como un epicentro cultural en la región.

