Bartolo García
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano anunció los avances de su programa de inclusión financiera “Reconstruye tu crédito”, una iniciativa lanzada en mayo de este año que ha logrado impactar positivamente a más de 4,000 clientes, brindándoles acceso responsable a financiamiento y educación financiera personalizada.
El programa busca apoyar a las personas que desean recuperar o fortalecer su historial crediticio, ofreciéndoles productos financieros diseñados para acompañarles en un proceso de estabilidad y crecimiento económico sostenible.
Entre sus principales beneficios destaca el Préstamo Reconstruye, un crédito respaldado por la garantía de una cuenta o un depósito a plazo, lo que permite a los clientes obtener hasta el 100% del monto invertido, bajo condiciones favorables y con una tasa preferencial.
Asimismo, luego de 12 meses de permanencia en el programa, los usuarios pueden solicitar la liberación de su garantía, siempre que cumplan con los requisitos de evaluación crediticia establecidos por la entidad. Esta flexibilidad ha convertido el producto en una herramienta eficaz para la reintegración financiera de personas con historial limitado o afectado.
Desde su implementación, “Reconstruye tu crédito” ha generado una cartera de préstamos que supera los RD$200 millones, consolidándose como una de las iniciativas más exitosas del banco en materia de inclusión financiera.

El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, destacó que esta propuesta refuerza el compromiso histórico de la institución con el progreso económico de los dominicanos, a través de productos innovadores que promueven la educación y responsabilidad financiera.
“Hace más de seis décadas, el Banco Popular nació con una misión clara: acercar la banca a todos los dominicanos y acompañarlos en su progreso. Con este programa, reafirmamos esa promesa, ofreciendo oportunidades a quienes buscan reconstruir su estabilidad económica y avanzar hacia un futuro más seguro”, expresó Paniagua.
Como parte integral del programa, los beneficiarios tienen acceso a la Academia Finanzas con Propósito (www.finanzasconproposito.edu.do), una plataforma educativa gratuita que ofrece cursos, herramientas y recursos prácticos sobre temas como planificación financiera, ahorro, inversión y manejo de deudas.
Durante la primera etapa del programa, más de 500 personas han participado en webinarios interactivos con expertos financieros, fortaleciendo sus conocimientos sobre presupuesto familiar y finanzas personales. Además, el Banco Popular ha incorporado contenidos educativos en más de 1,180 cajeros automáticos y pantallas de turnos en sucursales a nivel nacional, ampliando así el alcance de su mensaje formativo.
El enfoque de “Reconstruye tu crédito” combina el acceso al financiamiento con la formación financiera, promoviendo el uso responsable del crédito y evitando el sobreendeudamiento. Esta combinación de acompañamiento y educación permite que los participantes mejoren sus hábitos financieros y fortalezcan su capacidad de pago.
Paniagua resaltó que la iniciativa también contribuye a la sostenibilidad del sistema financiero, al incentivar la formalización económica y la confianza entre los clientes y las instituciones bancarias. “Reconstruir el crédito no es solo un proceso económico; es una oportunidad para reconstruir la confianza en uno mismo y en el futuro”, puntualizó.
El Banco Popular reafirmó su compromiso con la democratización del crédito y el desarrollo social del país, impulsando proyectos que promuevan la inclusión financiera, la innovación tecnológica y la educación económica como pilares de crecimiento.
Con programas como este, el Banco Popular Dominicano continúa consolidando su liderazgo como entidad pionera en responsabilidad financiera, demostrando que la banca puede ser un agente de cambio positivo para las personas, las familias y las comunidades del país.
#eljacaguero #BancoPopular #ReconstruyeTuCrédito #InclusiónFinanciera #EducaciónFinanciera #FinanzasConPropósito #ChristopherPaniagua #DesarrolloSostenible #EconomíaDominicana

