Retos Actuales de la Política Monetaria en Economías Emergentes: XV Reunión de Gerentes en Santo Domingo
Santo Domingo, RD.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) fue el anfitrión de la XV Reunión de Gerentes de Política Monetaria, organizada por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Esta edición se centró en los desafíos contemporáneos que enfrentan las economías emergentes en materia de política monetaria, especialmente tras la crisis financiera global.
Gobernador Valdez Albizu destaca temas clave del encuentro
El gobernador del BCRD, Lic. Héctor Valdez Albizu, subrayó la relevancia de los debates durante el evento. Enfatizó el análisis sobre “los temas relacionados con la política monetaria en economías avanzadas y su impacto en las condiciones financieras internacionales y los flujos de capitales”. Además, resaltó la importancia del diálogo sobre el papel de las políticas monetarias no convencionales.
Análisis de riesgos y perspectivas para economías emergentes
Valdez Albizu ofreció una visión profunda sobre la compleja combinación de un menor crecimiento económico global y una mayor liquidez en los mercados internacionales. Esta situación representa un reto para la región, debido a la volatilidad en los flujos de capital y las presiones cambiarias que pueden afectar a las economías emergentes.
En el caso concreto de la República Dominicana, el gobernador afirmó que “las medidas de política monetaria han mantenido un alto dinamismo económico pese al entorno complejo, fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos del país”. Además, proyectó un crecimiento económico cercano al 5.0% para este año, en un contexto de baja inflación y estabilidad relativa del tipo de cambio.
Participación internacional y apertura del CEMLA
Por su parte, el Dr. Manuel Ramos Francia, director general del CEMLA, agradeció la presencia de representantes de bancos centrales de América Latina, así como de invitados especiales de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central de España, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales.
Durante su discurso de apertura, Ramos Francia señaló que la experiencia de la crisis financiera internacional ha obligado a los bancos centrales a asumir nuevos retos y a implementar instrumentos de política para preservar la estabilidad macroeconómica. En particular, resaltó la adopción de políticas macroprudenciales para mitigar riesgos sistémicos.
Temas centrales de las sesiones de trabajo
En las jornadas de trabajo se discutieron las consecuencias de la crisis financiera global, el uso de políticas monetarias no convencionales y el comportamiento de los flujos de capital. También se analizó el entorno de bajas tasas de interés y las perspectivas económicas para los mercados emergentes.
Autoridades presentes en el acto de apertura
En la ceremonia inaugural, acompañaron al gobernador Valdez Albizu la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el gerente Ervin Novas Bello, el subgerente de políticas monetaria, cambiaria y financiera Joel Tejeda, el asesor económico de la gobernación y del Banco Central Julio Andújar, y el director de programación monetaria Joel González.
Esta reunión internacional reafirma el compromiso de los bancos centrales de América Latina y otros organismos multilaterales para enfrentar los desafíos actuales de la política monetaria en economías emergentes, fortaleciendo la estabilidad financiera y promoviendo el desarrollo económico sostenible.

