Bartolo García
Monción, República Dominicana. – En un ambiente de compromiso institucional y renovación de metas, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito celebró su trigésima séptima Asamblea General de Delegados, destacando sus avances en gobernanza, tecnología, solidez financiera y responsabilidad social.
Durante el evento, el presidente del Consejo de Administración, Luis Miguel Genao, expresó que la entidad continúa fortaleciendo su estructura interna, apostando al crecimiento del capital humano y la mejora continua de sus procesos operativos para seguir siendo un referente nacional en el sector cooperativo.
“La Cooperativa Mamoncito no solo crece en cifras, sino también en valores. Estamos comprometidos con una gestión ética, transparente y centrada en el bienestar de nuestros socios”, subrayó Genao ante los delegados presentes.
A su vez, el gerente general, Alfredo Dorrejo, presentó un informe detallado sobre el desempeño financiero del año 2024, en el que resaltó una solvencia de capital del 24%, señal inequívoca de una gestión prudente y orientada a la sostenibilidad.
Los activos totales de la cooperativa alcanzaron los RD$9,750 millones, representando un crecimiento del 15.36 % respecto al año anterior. En tanto, la cartera de préstamos neta se situó en RD$6,428 millones, con un incremento del 14.57 % y la integración de 970 nuevos prestatarios al portafolio de servicios crediticios.
En materia de captaciones, los números también fueron positivos. Las cuentas de ahorro sumaron RD$2,661 millones (+8.21%), los depósitos a plazo alcanzaron RD$5,090 millones (+16.7%) y las aportaciones de los socios ascendieron a RD$402 millones (+16.3%). La captación neta aumentó en RD$987 millones, lo que refleja un crecimiento general del 13.77%.
Uno de los anuncios más importantes de la jornada fue la creación de la Fundación CoopMam, una entidad que centralizará y canalizará todas las acciones sociales y solidarias de la cooperativa a partir de este año, dando respuesta más eficiente a las necesidades comunitarias.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el impacto social de la cooperativa en áreas como salud, educación, medio ambiente y apoyo a grupos vulnerables, alineándose con los valores cooperativistas de solidaridad, equidad y justicia social.
“Con la Fundación CoopMam, llevamos nuestra vocación de servicio a un nuevo nivel, garantizando una gestión social más organizada y efectiva”, explicó Dorrejo, quien resaltó el apoyo unánime que recibió la iniciativa durante la asamblea.
Los delegados valoraron positivamente los resultados expuestos y expresaron su satisfacción con la dirección estratégica de la institución, que continúa demostrando una visión moderna, sostenible e inclusiva.
La Asamblea General sirvió además como espacio de reafirmación de los principios cooperativos, destacando el compromiso de seguir promoviendo la educación financiera, la inclusión y el fortalecimiento patrimonial colectivo entre los socios.
Estos logros reflejan la confianza que la comunidad deposita en la Cooperativa Mamoncito, que ha sabido combinar estabilidad financiera con sensibilidad social, posicionándose como una entidad cercana, confiable y visionaria.
Con más de tres décadas de historia, la cooperativa reafirma su papel como motor de desarrollo en Monción y otras localidades, apostando a un modelo económico solidario que pone en el centro a las personas y sus necesidades reales.
La jornada concluyó con un mensaje de agradecimiento a los socios, empleados y aliados institucionales que, con su apoyo, hacen posible que la Cooperativa Mamoncito siga avanzando como una institución ejemplar en el sistema cooperativo dominicano.
#eljacaguero #CooperativaMamoncito #AsambleaGeneral #CoopMam2025 #SolidaridadFinanciera #Monción #DesarrolloComunitario #FundaciónCoopMam #CrecimientoFinanciero #InclusiónSocial #CooperativismoRD