Publicidad
Banco Popular

·        Los especialistas advierten que, aunque a nivel mundial el cáncer de riñón ocupa el decimocuarto lugar en prevalencia, el número de diagnósticos crece de manera sostenida

Altice

·        República Dominicana, diagnóstica 152 casos nuevos de cáncer renal al año y se reportan 56 muertes debido a esta causa.

República Dominicana. – Se estima que cada año 431,000 personas en el mundo reciben un diagnóstico de cáncer renal, un tumor caracterizado por la proliferación descontrolada de células en el riñón, y que, según la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón, suele detectarse de forma fortuita..

Aunque ocupa el decimocuarto puesto entre los cánceres más frecuentes a nivel global, especialistas alertan sobre un incremento sostenido de casos: el 88 % de los tumores renales son malignos y el órgano, encargado de filtrar desechos y regular el balance de líquidos en el cuerpo, resulta especialmente vulnerable

“Aunque es poco común, el cáncer renal registra más de 155 000 muertes al año”, advierte Javier Molina Cerillo, oncólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

En República Dominicana, se diagnostican 152 casos nuevos de cáncer renal al año y se reportan 56 muertes debido a esta causa. Sin embargo, se prevé que en los próximos años el número de personas con cáncer de riñón en el país llegue a 492.

La dieta, el estilo de vida, la genética y el medio ambiente son factores que influyen en el desarrollo del cáncer renal. De manera más concreta, la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón señala que:

  • El riesgo comienza a aumentar a partir de los 40 años.
  • Las personas con sobrepeso tienen un 33 % más de probabilidad de desarrollar este cáncer, y en aquellos con obesidad el riesgo se duplica.
  • Los hombres con hipertensión arterial o con enfermedades renales crónicas presentan un riesgo significativamente mayor.
  • La exposición ocupacional a ciertas sustancias químicas, materiales y procesos industriales puede contribuir también a su aparición.
Más:  Sexo en verano: cómo evitar riesgos (en todos los sentidos)

“El Índice de Masa Corporal (IMC) y la obesidad son los factores de mayor influencia en el desarrollo del cáncer renal”, afirmó el especialista en oncología. “El abandono de las dietas tradicionales, el incremento en el consumo de grasas saturadas y de productos ultraprocesados ha elevado el IMC de la población mundial, lo que se traduce en un aumento en los casos de cáncer renal”.

Por su parte, la doctora Melissa Barbieri, Gerente Médica de Oncología de Adium Centroamérica y Caribe, agregó que en este tipo de cáncer existe un componente genético y hereditario. “Algunas afecciones poco comunes como el Von Hippel-Lindau (VHL), un trastorno genético que aumenta la probabilidad de padecer ciertos tipos de tumores cancerosos; o el complejo de esclerosis tuberosa (CET), una enfermedad genética que afecta a muchos órganos del cuerpo, entre ellos los riñones”, detalló la especialista médica.

Innovación revoluciona el pronóstico de pacientes con cáncer renal

En las últimas dos décadas, el panorama del cáncer renal ha experimentado una transformación notable. Gracias a los avances en terapias dirigidas e innovadoras, hoy es posible ofrecer una esperanza de vida significativamente mayor incluso en fases avanzadas de la enfermedad.

Más:  Pros y contras de mantener o depilar el vello púbico

“Antes teníamos pacientes con cáncer renal que fallecían en un periodo menor a un año. Hoy día con los avances en innovación se ha multiplicado por cinco la supervivencia de los pacientes con este tipo de cáncer. Hemos visto pacientes con enfermedad metastásica, que viven más de 50 meses e incluso casos que con estas terapias innovadoras, se ha logrado desaparecer la enfermedad y que tengan una esperanza de sobrevida”, concluyó el oncólogo, Javier Molina.

Detección a tiempo de la enfermedad

Un gran porcentaje de los casos de cáncer renal son detectados de forma casual, cuando los pacientes se someten a estudios diagnósticos por otros motivos. Esto se debe a que este tipo de cáncer no presenta síntomas en sus primeras etapas.

En etapas más avanzadas, los pacientes pueden presentar síntomas como:

●       Sangre en la orina (hematuria).

●       Dolor en un lado de la espalda baja (no causado por una lesión).

●       Una masa o protuberancia en el costado o espalda baja.

●       Cansancio (fatiga).

●       Pérdida del apetito.

●       Pérdida de peso sin hacer dieta.

●       Fiebre que no es causada por alguna infección y que no desaparece.

●       Anemia (recuentos bajos de glóbulos rojos).

Ante cualquier signo de alerta es fundamental consultar de inmediato a un profesional de la salud. Un diagnóstico precoz aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y mejora la calidad de vida. Si percibe alguno de estos síntomas, no demore: acuda a su médico de confianza para una evaluación completa y despejar dudas con especialistas calificados.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x