Qantas completa con éxito el vuelo comercial más largo del mundo en el marco del proyecto Sunrise
Un experimento científico para mejorar la salud y el confort en vuelos ultra-largos
El vuelo comercial más largo del mundo, operado por la aerolínea australiana Qantas, aterrizó con éxito este domingo en el aeropuerto de Sídney, Australia, tras despegar del aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York, Estados Unidos. El trayecto sin escalas tuvo una duración récord de 19 horas y 16 minutos, según informó la compañía en un comunicado oficial.
El moderno Boeing 787 Dreamliner, recién fabricado y con una tripulación y pasajeros que sumaban 50 personas, llegó sin contratiempos a las 07:42 hora local, confirmó el portal especializado Flight Aware.
Proyecto Sunrise: investigación pionera sobre salud y desfase horario
Este vuelo, identificado como Qantas 7879, formó parte del innovador proyecto Sunrise, un experimento científico diseñado para estudiar el estado de salud de los ocupantes en vuelos de ultra larga distancia. Además, busca minimizar los efectos del desfase horario y determinar los períodos óptimos para el descanso y el trabajo de la tripulación durante estos trayectos.
Durante el vuelo, un equipo de investigadores monitoreó a la tripulación mediante electroencefalogramas, que detectan las ondas cerebrales y evalúan el nivel de alerta, aportando datos clave para mejorar la experiencia a bordo.
Mejoras en diseño y servicio para vuelos de larga distancia
Alan Joyce, director del Qantas Group, destacó la novedad del estudio: “Ninguna aerolínea ha realizado antes una investigación tan dedicada. Usaremos estos resultados para diseñar mejor la cabina, optimizar el servicio a bordo y planificar los turnos de la tripulación en el proyecto Sunrise“.
Joyce añadió que los hallazgos también permitirán mejorar los vuelos de larga distancia que Qantas ya opera, potenciando el confort y la eficiencia.
La apuesta de Qantas por conectar Australia con el mundo
Esta hazaña es parte de la estrategia de Qantas para lanzar los vuelos comerciales más largos del planeta, conectando sin escalas las ciudades australianas de Sídney y Melbourne con destinos clave como Nueva York y Londres. La aerolínea tiene programados dos vuelos adicionales de prueba para los meses de noviembre y diciembre, que continuarán aportando datos para perfeccionar esta ambiciosa iniciativa.
Para más información, visita actualidad.rt.com.