Bartolo García
Santo Domingo, RD.– El Poder Judicial conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ocasión en la que se revelaron cifras que evidencian la alarmante realidad de la violencia de género en el país.
Durante el acto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, informó que el 55 % de los casos penales que ingresan al sistema están relacionados con hechos violentos, y de ellos, el 36 % corresponde a violencia de género e intrafamiliar.
El magistrado recalcó que estos datos no deben verse únicamente como números, sino como una representación del sufrimiento de miles de mujeres que buscan protección y justicia en los tribunales.
Molina señaló que las estadísticas constituyen una herramienta fundamental para diseñar políticas y acciones efectivas que permitan fortalecer la respuesta institucional ante la violencia.
Asimismo, recordó que el acceso a la justicia es un derecho humano inalienable, que debe garantizarse sin importar condición económica, social o migratoria de la víctima.
“Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de educar para prevenir la violencia, romper el silencio y desmontar patrones culturales que han normalizado el maltrato”, expresó el magistrado.

Sostuvo que la lucha contra la violencia de género debe trascender los tribunales y ser asumida por las familias, las escuelas, las iglesias, los medios de comunicación y toda la sociedad.
En el acto también intervino la jueza de la Segunda Sala de la SCJ, Nancy Salcedo, quien destacó que esta fecha, establecida por la ONU en honor a las hermanas Mirabal, representa un llamado constante a proteger los derechos fundamentales de las mujeres.
Salcedo afirmó que el sistema de justicia dominicano está obligado a actuar con determinación para reducir los indicadores de violencia, reconociendo que las decisiones de hoy marcarán el rumbo de las próximas generaciones.
Recordó que desde 2007 el Poder Judicial implementa una política de igualdad de género que busca garantizar que los procesos judiciales se desarrollen con enfoque de derechos y sensibilidad ante las víctimas.
Durante la actividad fue presentado el documental “Un salto al vacío”, de la escritora y artista visual Mary Frances Attías, donde se visibilizan experiencias relacionadas con la violencia contra la mujer.
También se impartió la conferencia “La Violencia Vicaria”, a cargo de las especialistas puertorriqueñas Raiza Cajiga y Elithet Silva Martínez, quienes abordaron el impacto del maltrato ejercido a través de los hijos para dañar a las mujeres.
Un momento clave del evento fue la presentación del estudio de análisis de sentencias del período 2020-2024 en materia de violencia de género, intrafamiliar, tortura, barbarie y ciberviolencia en República Dominicana.
El informe fue discutido en un panel encabezado por las magistradas Natividad Ramona Santos, Esther Agelán Casasnovas y Vanessa Acosta, quienes destacaron la necesidad de fortalecer la formación jurídica en estas áreas.
Con esta investigación, el Poder Judicial busca generar información que permita mejorar la atención a las víctimas y asegurar que las decisiones judiciales respondan a estándares internacionales de derechos humanos.

