El proyecto busca descubrir evidencia científica del destino final del líder indígena y preservar el patrimonio histórico de Azua
Bartolo García
Pueblo Viejo, Azua, RD.– La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) dio inicio formal este domingo al proyecto histórico-científico “Tras los Restos del Cacique Enriquillo”, habilitando áreas sociales, espacio administrativo y un laboratorio arqueológico en las ruinas de la Iglesia Las Mercedes.
La intervención constituye la primera fase del plan de excavación y recuperación patrimonial, que será liderado por la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, reconocida por sus investigaciones en Egipto, junto a un equipo de expertos nacionales e internacionales.
Este espacio será el centro neurálgico de los trabajos arqueológicos, donde se procesarán y protegerán las piezas y hallazgos que pudieran arrojar nuevos datos sobre la historia indígena de la isla.
Durante el acto de inicio, el director de Propeep, Robert Polanco, destacó que el proyecto está sustentado en documentos originales de la Real Audiencia de Santo Domingo que mencionan el destino de líderes indígenas durante la colonización.
Polanco señaló que las excavaciones están pautadas para desarrollarse del 1 al 28 de febrero de 2026, con acompañamiento de especialistas de Egipto, país referente mundial en técnicas avanzadas de arqueología y conservación.
“El proyecto que iniciamos hoy no solo rescata un monumento histórico de gran relevancia para Azua, sino que impulsa un proceso científico sin precedentes para el país”, afirmó.
Agregó que los avances podrían aportar información definitiva sobre la vida y el legado del Cacique Enriquillo, símbolo de resistencia y primer líder guerrillero del continente americano.
“Estamos reivindicando espacios claves de nuestra identidad y devolviendo dignidad a este sitio donde descansa una parte fundamental de la memoria de República Dominicana”, añadió Polanco.
De su lado, Lidia Martínez de Macarulla, directora ejecutiva del proyecto pro mausoleo, afirmó que esta fase preliminar permitirá iniciar en 2026 la búsqueda científica de los restos del célebre líder taíno.
Explicó que el futuro mausoleo previsto mediante decreto presidencial servirá como un homenaje permanente a Enriquillo, referente de lucha y justicia indígena ante la dominación colonial.
En el acto participaron la gobernadora Minerva Navarro, el alcalde Víctor Figuereo y representantes del Congreso, la Iglesia Católica y organizaciones culturales de la provincia.
También asistieron líderes comunitarios e investigadores, quienes valoraron este esfuerzo como un gran paso para la protección del patrimonio histórico y para el desarrollo educativo de la región sur.
Las ruinas de Las Mercedes están ubicadas en Pueblo Viejo, zona donde en 1504 fue fundada la ciudad Compostela de Azua por Diego de Velázquez por órdenes del gobernador Nicolás de Ovando, constituyéndose en uno de los primeros asentamientos coloniales de la isla.
El proyecto se proyecta como una oportunidad para reactivar el turismo cultural y fortalecer la identidad histórica del país mediante la puesta en valor de uno de los capítulos más emblemáticos de nuestra resistencia indígena.

