El ministro Joel Santos asegura que el análisis se desarrolla con rigor técnico y total transparencia, y que el informe preliminar será presentado al país en dos semanas
Bartolo García
SANTO DOMINGO. – El Gabinete Eléctrico de la República Dominicana avanza en el proceso de investigación sobre la reciente interrupción del servicio eléctrico que afectó a gran parte del territorio nacional, logrando hasta el momento un 65 % de progreso, según informó este viernes el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
El funcionario explicó que el Comité de Fallas del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) ha identificado hallazgos preliminares que están aportando información relevante para la construcción del diagnóstico final.
Acompañado por el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, quien preside el comité, y por Manuel López San Pablo, director ejecutivo del OC-SENI, Santos destacó que el análisis avanza con base en la evidencia técnica y bajo un estricto criterio de objetividad.
“La determinación precisa de las causas requiere un análisis exhaustivo y especializado, evitando interpretaciones simplistas que puedan inducir a conclusiones erróneas”, expresó.
El ministro agradeció la colaboración de las empresas generadoras de electricidad, que han entregado al comité de investigación más de un millón de registros técnicos, datos que están siendo procesados y examinados minuciosamente.
“Es un trabajo detallado que se extenderá hasta el próximo viernes y que nos permitirá construir un diagnóstico sólido y fundamentado”, sostuvo.
Santos anunció que, una vez concluida esta fase, el comité se abocará a la preparación del informe preliminar, el cual se espera compartir con la ciudadanía en unas dos semanas.
Durante sus declaraciones, puntualizó que la investigación no se limita a identificar el origen del fallo, sino también a estudiar la cadena de eventos que provocó la interrupción generalizada, tomando en cuenta que el país opera bajo un sistema eléctrico interconectado.
El titular de Energía y Minas reiteró que la información será compartida con total transparencia, una vez existan resultados verificables y sustentados técnicamente, alejados de especulaciones.
Asimismo, Santos enfatizó que el objetivo principal de este proceso es fortalecer la seguridad, confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico nacional mediante la implementación de acciones correctivas y un plan integral de mejora.
Recordó que el análisis cuenta con la participación de expertos técnicos de las instituciones clave del sector eléctrico, entre ellas el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el OC-SENI y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).
A este esfuerzo se suman también las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y EDE Este, así como los generadores privados y las plantas estatales Punta Catalina y Egehid, lo que garantiza una evaluación interdisciplinaria y completa de lo sucedido.
El Gabinete Eléctrico reafirmó su compromiso de asegurar un sistema más robusto y preparado para responder ante contingencias futuras, manteniendo al país informado en cada etapa del proceso.
#eljacaguero #SistemaEléctricoRD #GabineteEléctrico #JoelSantos #Investigación #ApagónRD #Transparencia

