Bartolo García
Santo Domingo. – En un paso firme hacia la modernización de la seguridad pública, el presidente Luis Abinader, acompañado del comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, general Luis Ernesto García Hernández, informó que en los últimos dos años 8,928 nuevos agentes se han incorporado a las filas de la Policía Nacional, como parte del proceso de transformación institucional que impulsa el Gobierno.
El mandatario destacó que 6,500 de estos agentes se graduarán este mes, tras completar el nuevo pénsum académico que forma parte del modelo integral de profesionalización policial. “Estamos construyendo una nueva Policía, más humana, más cercana y mejor preparada para servir y proteger con respeto y dignidad”, afirmó Abinader.
El general García Hernández explicó que, adicionalmente, 2,500 policías más se encuentran actualmente en proceso de formación, lo que elevará la cifra a más de 9,000 agentes entrenados para abril de 2026, consolidando así uno de los mayores esfuerzos de capacitación policial en la historia reciente del país.
El comisionado detalló que este número representa el 44.64 % de la meta presidencial, que contempla alcanzar 20,000 policías formados y activos para el año 2028, dentro de una estrategia de largo plazo enfocada en la seguridad ciudadana, la transparencia y la confianza institucional.
Como parte de esta transformación, García Hernández destacó que la nueva currícula académica incorpora programas especializados en salud mental, manejo del estrés, autorregulación emocional y mediación ciudadana, elementos esenciales para fortalecer la preparación ética, psicológica y comunicativa de los miembros de la institución.
“El bienestar mental del policía es fundamental. Por eso hemos incluido herramientas para manejar la presión diaria, evitar el agotamiento emocional y fomentar una cultura de servicio basada en el respeto y la empatía”, señaló el comisionado, subrayando que el objetivo es formar servidores públicos conscientes de su papel en la sociedad.
García Hernández puntualizó que el nuevo modelo de formación no se limita a un corto entrenamiento, sino que contempla un año completo de formación presencial y otros doce meses de educación a distancia, otorgando a los graduados el nivel de técnico profesional en ciencias policiales.
El funcionario explicó que este nuevo esquema busca dotar a los agentes de habilidades blandas como la comunicación efectiva, la resolución pacífica de conflictos y la mediación social, además del fortalecimiento en materia de derechos humanos, ética institucional y prevención del delito.
“La reforma policial no es solo una actualización de métodos operativos; es una reforma humana, educativa y ética, que prioriza el desarrollo personal de cada miembro para garantizar un servicio de calidad a la ciudadanía”, añadió el general.
El Gobierno, a través del Comisionado para la Reforma Policial, también trabaja en la modernización tecnológica de la institución, con la incorporación de herramientas digitales para la vigilancia, la gestión de datos y la atención ciudadana, como parte del proceso de transformación integral.
García Hernández destacó que la nueva Policía busca convertirse en un referente regional de profesionalización, donde la disciplina y el compromiso social vayan de la mano con la empatía, el respeto a los derechos humanos y la promoción de la paz social.
El comisionado agradeció el respaldo del presidente Abinader al proceso de transformación, resaltando que su liderazgo ha sido clave para garantizar los recursos, la autonomía y la continuidad del programa de reforma.
“Estamos sentando las bases de una Policía del siglo XXI, que combina la formación académica con la sensibilidad humana y el compromiso con la comunidad. Ese es el legado que queremos dejar al país”, puntualizó García Hernández.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su propósito de construir una Policía moderna, confiable y cercana al ciudadano, consolidando uno de los pilares esenciales de la convivencia democrática y la seguridad nacional.
#eljacaguero #ReformaPolicial #LuisAbinader #SeguridadCiudadana #PolicíaNacional #LuisErnestoGarcía #FormaciónPolicial #SaludMental #MediaciónCiudadana #RepúblicaDominicana

