Bartolo García
Santo Domingo.– La República Dominicana reafirma su liderazgo económico y su posicionamiento como uno de los destinos más confiables para la inversión en América Latina y el Caribe, según destacó este lunes el presidente Luis Abinader, al presentar los avances del país en áreas estratégicas y el creciente flujo de inversión extranjera directa.
El mandatario subrayó que, en medio de un panorama internacional marcado por tensiones geopolíticas, desaceleración económica y caída global de la inversión, el país ha logrado destacar como un referente de estabilidad, visión estratégica y confianza institucional.
En 2024, la República Dominicana alcanzó una cifra récord de inversión extranjera directa: USD 4,523 millones. 💼🇩🇴
— Presidencia de la República Dominicana (@PresidenciaRD) November 3, 2025
Un reflejo de la confianza, estabilidad y crecimiento sostenido de nuestra economía.#LASemanal #ElCambioSeSiente pic.twitter.com/4OWwGJY8Fs
República Dominicana registra la mayor proyección de crecimiento económico de la región para 2026, con un estimado de 4.5%, superando ampliamente a otras economías latinoamericanas, según organismos internacionales.
Mientras la inversión extranjera directa (IED) mundial cayó 11% en 2024, la región del Caribe aumentó 21%, impulsada principalmente por el desempeño de RD, conforme al World Investment Report.
La directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, afirmó que la Marca País dominicana es la más valiosa de Centroamérica según el Global Soft Power Index 2025 y resaltó que el país lidera la región en atracción de proyectos turísticos y energías renovables, de acuerdo con fDi Markets 2024.
Asimismo, organismos internacionales reconocieron el notable avance de República Dominicana en la lucha contra la corrupción durante los últimos cinco años, así como su liderazgo mundial en recuperación turística, certificado por la ONU Turismo.
En los primeros seis meses de 2025, la nación captó US$2,892.8 millones en IED, un aumento del 15.3% respecto al mismo período de 2024. El año 2024 cerró con un récord histórico de US$4,523 millones, cifra que se proyecta escalar a US$4,860 millones este año.
Los sectores de turismo (28.4%) y energía (25.2%) fueron los principales receptores de capital internacional, confirmando el interés creciente de inversionistas en proyectos sostenibles, infraestructura y energía limpia.
El país también afianza su liderazgo en comercio internacional gracias a tratados estratégicos como DR-CAFTA, CARIFORUM-UE, CARICOM y acuerdos bilaterales con economías clave como Corea del Sur, Argentina, España, Suiza y Marruecos, entre otros.
En exportaciones, RD alcanzó US$12,925 millones en 2024 —el nivel más alto de su historia— reflejando un crecimiento del 28% desde 2019 y acceso preferencial a más de 1,200 millones de consumidores globales.
En materia de conectividad, el país opera 8 aeropuertos internacionales, 17 puertos y terminales de cruceros, 375 aerolíneas activas y más de 135,000 vuelos comerciales al año, consolidando su liderazgo logístico regional.
El capital humano también juega un rol clave: el país cuenta con más de 85,000 graduados en negocios y economía, 50,000 profesionales de la salud, 24,000 ingenieros y más de 16,000 especialistas en tecnología, además de 97,000 estudiantes en programas de inglés por inmersión.
El turismo continúa como pilar económico, con 11.2 millones de visitantes en 2024, ingresos récord de US$10,974 millones y una ocupación hotelera promedio de 76.4%, cifras que reafirman la posición del país como destino líder del Caribe.
El sector zonas francas mantiene también una ruta ascendente, con más de 90 parques, 850 empresas, exportaciones por US$8,607 millones y cerca de 199,000 empleos directos, cifras que impulsan la competitividad nacional.
El ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó, destacó que el nuevo plan nacional de inversión 2025–2036 prioriza sectores como semiconductores, inteligencia artificial, aeronáutica, biociencias, turismo, energía renovable y economía circular, alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Agenda Digital 2030.
Finalmente, ProDominicana reafirmó su compromiso de fortalecer el posicionamiento del país como el destino más atractivo y competitivo para la inversión en América Latina, impulsando un modelo económico sostenible, innovador e inclusivo.
#eljacaguero #RDInversion #LuisAbinader #EconomíaRD #ProDominicana #CrecimientoRD #LiderazgoRegional

