Por Ramón Mercedes
Proyecto político “300 con Leonel” fortalece su presencia en Nueva York y la circunscripción 1-USA
Nueva York – El movimiento político “300 con Leonel”, liderado por Geraldo Rosario, cerró con éxito su asamblea 2025 la semana pasada. Este encuentro clave marcó la aprobación de una importante reestructuración y expansión de la organización en los estados que conforman la circunscripción 1-USA.
Con esta ampliación, el proyecto busca consolidar su influencia y multiplicar su base de apoyo en la comunidad dominicana y otros sectores en Nueva York y sus alrededores. La iniciativa reafirma el compromiso de “300 con Leonel” con la participación ciudadana y el fortalecimiento político en la región.
Esta reestructuración estratégica posiciona al movimiento como un actor relevante en la política local y nacional, preparando el terreno para futuras acciones y alianzas en la circunscripción 1-USA.
Presentación de la Nueva Directiva en la Fiesta Navideña de Diciembre
La ampliación de la nueva directiva será presentada en diciembre, durante la tradicional gran fiesta navideña organizada por la entidad. Este evento anual reúne a más de mil miembros, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del calendario institucional.
Este encuentro no solo marca el cierre del año, sino que también representa un momento clave para dar a conocer los cambios en la dirección y fortalecer la comunidad entre sus integrantes. La presentación oficial durante la festividad garantiza una amplia participación y visibilidad para la nueva directiva.
Invitación Especial al Doctor Leonel Fernández
Rosario anunció que se enviará una invitación formal a nuestro líder, doctor Leonel Fernández, para que pueda asistir al evento.
A pesar de su apretada agenda, se espera que el exmandatario considere la posibilidad de participar. Esta invitación refuerza el interés por contar con la presencia de una figura clave en la política dominicana.
Nuevos coordinadores fortalecen el Proyecto y amplían su presencia en Nueva York
El Proyecto designó recientemente a nuevos coordinadores en áreas clave como redes sociales, juventud, organización y enlace comunitario. Esta renovación estratégica busca potenciar la gestión y el impacto en la comunidad.
Expansión territorial en Nueva York
Además, el Proyecto amplió su cobertura en Nueva York, incorporando oficialmente los condados de Queens, Staten Island y Yonkers. Esta expansión refuerza su presencia y facilita una mayor conexión con diversos sectores de la población local.
Con estas acciones, el Proyecto afianza su compromiso con el crecimiento y la inclusión comunitaria en la ciudad de Nueva York.
Rosario confirma expansión territorial de “300 con Leonel” en Estados Unidos
Rosario, miembro destacado de la Dirección Central (DC) de la Fuerza del Pueblo (FP), aseguró que el movimiento político “300 con Leonel” ya domina el territorio neoyorquino. Este grupo fortalece su influencia con núcleos activos en varios estados clave del noreste estadounidense.
Presencia consolidada en estados con alta población dominicana
Además de Nueva York, los equipos de trabajo de “300 con Leonel” se han establecido firmemente en Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Maryland y Rhode Island. Estas regiones cuentan con una significativa concentración de votantes dominicanos, lo que impulsa la estrategia de expansión del movimiento político.
Esta consolidación territorial refleja la creciente movilización y organización de la comunidad dominicana en Estados Unidos, fortaleciendo el alcance nacional de la Fuerza del Pueblo y su liderazgo bajo Leonel Fernández.
Expansión Política en el Caribe y República Dominicana
En Puerto Rico, así como en las islas de Saint Martin, Saint Croix y Tórtola, continuamos fortaleciendo nuestra presencia política.
Además, seguimos ampliando nuestras acciones estratégicas tanto en la capital como en el interior de la República Dominicana, consolidando nuestro impacto en la región caribeña.
Colaboración con Seccionales de la FP para el Proyecto
El coordinador general del proyecto destacó que trabajarán en estrecha coordinación con las distintas seccionales de la FP. Esta colaboración busca fortalecer la comunicación y optimizar los resultados en todas las áreas involucradas.
De esta manera, se garantiza una alineación efectiva entre las secciones regionales y el equipo central, impulsando el avance del proyecto con mayor cohesión y eficiencia.
Presentación y juramentación de los núcleos de trabajo en Nueva York
Los núcleos de trabajo serán presentados en la actividad programada para diciembre próximo. Posteriormente, serán juramentados por el presidente Fernández durante una de sus visitas a Nueva York (NYC).
Además, junto a esta juramentación, se oficializarán otros proyectos que actualmente están en proceso de formalización. Así lo indicó Rosario, destacando el avance y la consolidación de estas iniciativas.
Esta etapa representa un paso clave para fortalecer los equipos de trabajo y avanzar en los proyectos estratégicos vinculados a la gestión del presidente Fernández.
Clave del éxito en la captación de nuevos miembros y redes sociales
Finalmente, destacó que las orientaciones del presidente Alberto Fernández, junto con la persistencia y el trabajo en equipo de los coordinadores del proyecto, han sido fundamentales para el éxito.
Esta combinación estratégica ha impulsado significativamente la captación de nuevos miembros y el crecimiento en las redes sociales. Sin duda, el liderazgo institucional y la coordinación efectiva son pilares esenciales para alcanzar estos resultados.
Más de 15,800 seguidores orgánicos y 5,650 afiliados registrados
La organización confirmó que cuenta con más de 15,800 seguidores orgánicos en sus redes sociales y aproximadamente 5,650 personas registradas físicamente. Estas cifras reflejan un crecimiento constante en su comunidad digital y presencial.
Jornadas de afiliación y nuevo proyecto internacional en 2026
Para febrero de 2026, se retomarán las jornadas de afiliación, fortaleciendo la base de miembros activos. Además, se prepara el lanzamiento de un ambicioso proyecto a nivel nacional e internacional, que promete generar un impacto significativo en diversos sectores.
La importancia de la experiencia de Estado para el futuro político de República Dominicana
En la actualidad, el trabajo político se multiplica debido al creciente anhelo de la sociedad dominicana por el doctor Fernández como presidente en 2028. Según afirmó Rosario, este respaldo se debe a la amplia experiencia de Estado que posee el aspirante, considerada clave para superar la crisis en la que ha sumergido al país el PRM.
Este sentimiento popular refleja la necesidad urgente de un liderazgo sólido y probado que pueda guiar a la nación hacia la estabilidad y el progreso. Por ello, el papel de Fernández se posiciona como una alternativa confiable frente a los desafíos actuales.