¿Alguna vez te has preguntado qué tan importante es la autoestima en los niños? Además de que los ayuda a sentirse más confiados y valorados, tener una buena autoestima contribuye a que puedan tomar sus propias decisiones, acepten con mayor facilidad sus errores y tengan relaciones interpersonales sanas. En pocas palabras, es un punto clave para tener niños más felices.
Tal y como aseguran los expertos en psicología, durante la etapa infantil, es responsabilidad de los padres trabajar la autoestima de sus hijos. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Te compartimos siete estrategias:
Sé su modelo a seguir
Los niños son el reflejo de lo que ven en sus padres. No importa qué tanto te enfoques en inculcarle buenos hábitos y amor propio, si tu hijo ve que eres una persona que no se valora a sí misma y que tiene una mala actitud ante el día a día, imitará lo que ve. Así que cuida de tu propia autoestima: trata de dar el ejemplo de lo que quieres que él sea.
Derriba sus creencias limitantes
En la etapa infantil, es normal tener más creencias limitantes que potenciadoras; sin embargo, eso no quiere decir que esté bien, pues esas limitaciones que ellos mismos se ponen es un obstáculo para su desarrollo como personas. Es tu deber como padre identificar esas creencias limitantes y corregirlas, para evitar que crezca con ellas. Si, por ejemplo, tu hijo tiene la idea de ser malo en matemáticas, déjale saber que con un poco más de esfuerzo puede mejorar.
Incentívalo a hacer cosas solo
Sin importar la edad, siempre hay actividades que los hijos pueden realizar por sí solos, por mínimas que sean. Muchas veces son los padres quienes los cohíben de desarrollar su autonomía, lo que es un grave error, pues con esto les mandan el mensaje erróneo de que no los consideran capaces. Dejarlos que ayuden con los quehaceres de la casa o que elijan la ropa que llevarán, por ejemplo, contribuye a que se sientan valorados.
Elogia sus esfuerzos
No debes enfocarte tanto en el resultado, sino en valorar el esfuerzo. Puede que por alguna razón no haya podido completar con éxito alguna actividad o tarea, pero es importante que resaltes que su esfuerzo igual ha valido la pena y no significa un fracaso. ¿Estudió mucho para un examen y no obtuvo buenas calificaciones? Déjale saber que si continúa esforzándose le irá mejor la próxima vez y que ese resultado no define su capacidad.
Deja que cometa errores
No es un mito que de los errores se aprende. Si pretendes mantener a tu hijo en una burbuja, cohibiéndolo de cometer sus propios errores, estarás limitando sus posibilidades de aprender y salir reforzado de ello, explica el psicólogo Bertrand Regader en un artículo en el portal Psicología y Mente. Es importante que lo incentives a experimentar cosas nuevas y, una vez cometa errores, lo apoyes emocionalmente en lugar de incrementar su frustración.
No seas duro con las críticas
“Eres un inútil”, “nunca puedes hacer nada”, “Eres tan vago”, son frases que algunos padres tienden a pronunciar en momentos de enojo, sin tomar en cuenta qué tanto estas repercuten en la autoestima de sus hijos. Lo que los niños escuchan de sí mismos de personas tan importantes para ellos como sus progenitores, se convierte con facilidad en conceptos autodestructivos que internalizan. ¿Qué debes hacer? Explica bien lo que esperas de él para una próxima ocasión y corrige con paciencia y amor.
Demuéstrale que es importante
No debes dar por sentado que tu hijo asume lo valioso que es: ¡díselo cada vez que tengas la oportunidad! De igual forma, demostrar interés por sus cosas y prestar atención a todo lo que tenga que decirte le hace saber que es importante para ti, lo que ayuda a desarrollar su autoestima.