Ministerio de Educación finaliza diálogo nacional con APMAE para fortalecer la educación dominicana
Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Educación (MINERD) concluyó este martes una jornada de diálogo con las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE) y juntas descentralizadas, en diversos ejes del país. Estas reuniones tuvieron como objetivo promover las buenas prácticas implementadas por estas organizaciones para mejorar la educación en la República Dominicana y consolidar la participación activa de las familias en las escuelas.
Importancia de la familia en el proceso educativo
Los encuentros fueron convocados por el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, quien destacó el papel fundamental que desempeña la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Enfatizó que la escuela no puede avanzar sola sin el apoyo de los padres y tutores.
Coordinación y sedes de los diálogos
Las mesas de trabajo fueron organizadas por las direcciones generales de Gestión y Descentralización Educativa y de Participación Comunitaria del MINERD. Se realizaron en los principales ejes del país: Sur (San Juan de La Maguana), Norte (Santiago), Nordeste (La Vega), Este (San Pedro de Macorís) y el área Metropolitana.
Participación y próximos pasos
El director general de Participación Comunitaria, Agustín Hernández Montes de Oca, quien moderó los diálogos, agradeció la activa participación de los asistentes. Además, anunció que en enero de 2020 se realizará un encuentro nacional con todos los representantes de las APMAE que participaron en estas jornadas, bajo la dirección del ministro Peña Mirabal.
Buenas prácticas para mejorar la calidad educativa
Hernández Montes de Oca resaltó que las iniciativas de las APMAE contribuyen a garantizar un ambiente seguro para los estudiantes y a elevar la calidad de la enseñanza en los centros educativos dominicanos. Subrayó que la inclusión de la familia, la comunidad, juntas de vecinos, organizaciones sociales y la sociedad civil en la escuela es clave para alcanzar una integración real y efectiva.
Participantes de los encuentros
En estos diálogos participaron cientos de representantes de las APMAE, juntas descentralizadas, coordinadores de ejes, directores regionales y distritales, técnicos educativos, miembros de la sociedad civil, asociaciones sin fines de lucro (ASFL), juntas de vecinos y directores de escuelas.
Áreas cubiertas por las buenas prácticas
Las buenas prácticas presentadas durante los cinco encuentros incluyeron:
- Cumplimiento estricto del calendario escolar
- Puntualidad de estudiantes y maestros
- Capacitación y orientación a padres
- Promoción de la convivencia familiar
- Supervisión de la alimentación y servicios de salud
- Fomento del deporte y actividades culturales
- Limpieza y reparaciones menores en los centros
- Preparación de huertos escolares
- Instalación de sistemas de seguridad
- Programas como “Ser maestro por un día”
Acuerdos y compromisos para fortalecer la educación
Entre los compromisos asumidos destacan:
- Defensa activa del calendario escolar y sus fechas
- Protección y cuidado del espacio físico de los centros educativos
- Difusión de las buenas prácticas en medios de comunicación
- Apoyo en la seguridad durante la entrada y salida de estudiantes
- Fomento de la puntualidad en actos cívicos
- Mantenimiento del diálogo constructivo entre padres e hijos en situaciones conflictivas
El MINERD también se comprometió a dar seguimiento constante a las necesidades planteadas en las reuniones, siempre que sean canalizadas a través de los mecanismos oficiales de los distritos y regionales educativos.
Encuentro en el eje Metropolitano
El cierre de esta serie de diálogos se realizó en el auditorio del centro educativo Mauricio Báez, ubicado en el sector Villa Juana. En la actividad estuvieron presentes los directores de las regionales 10 y 15 de Santo Domingo, 04 de San Cristóbal y 17 de Monte Plata.
Con estas acciones, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso de fortalecer la alianza entre la escuela y la familia, clave para el desarrollo integral del sistema educativo dominicano.

