Fundación Dominicana de Autismo impulsa jornadas educativas sobre inclusión en todo el país
La Fundación Dominicana de Autismo llevó a cabo una serie de jornadas de conferencias en diversas provincias de la República Dominicana, con el objetivo de educar a padres, familiares y autoridades sobre la importancia de la inclusión de niños con trastorno del espectro autista (TEA).
Conferencia “Autismo e inclusión”: Diferenciando igualdad e inclusión
El psicólogo Heisenberg Piña fue el encargado de dictar la conferencia titulada “Autismo e inclusión”, donde subrayó la necesidad de distinguir entre los conceptos de igualdad e inclusión al momento de diseñar políticas públicas para personas con autismo.
Igualdad vs Inclusión: Un enfoque necesario para el desarrollo
Piña explicó que la igualdad implica que niños con diferentes condiciones físicas y mentales compartan los mismos espacios sociales, como aulas escolares o infraestructuras comunes. Sin embargo, la inclusión se concreta cuando se crean las condiciones adecuadas para que estos niños puedan desarrollarse plenamente y explotar sus potencialidades.
“La igualdad es que niños especiales y niños sin discapacidad compartan la misma aula, pero si no se establecen mecanismos que eviten el acoso y las burlas, no existe inclusión real”, afirmó el experto, destacando la importancia de un entorno seguro y adaptado.
Fundación Dominicana de Autismo: Un llamado a la conciencia social y gubernamental
Por su parte, la presidenta de la Fundación Dominicana de Autismo, Ada Drullard, hizo un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad para que pongan atención en los niños y adolescentes con espectro autista. Según datos estadísticos, uno de cada 68 niños nacidos vivos en el país presenta esta condición.
Drullard aseguró que la fundación continuará su labor educativa para fomentar la conciencia social y ampliar las oportunidades de inclusión social y laboral para los jóvenes con autismo en la República Dominicana.
Banda Azul: Un ejemplo de inclusión y talento musical
Como muestra del impacto positivo de la fundación, en cada evento se presentó la Banda Azul, una orquesta integrada por jóvenes con autismo que interpretan hermosas melodías con diversos instrumentos musicales, demostrando sus habilidades y la efectividad de los procesos de inclusión.
Jornadas educativas en universidades y centros escolares
Estas charlas se realizaron en el marco del Mes de la Familia, en instituciones como la Universidad Central del Este (UCE) en San Pedro de Macorís, la Universidad O&M de La Romana, y en varios centros educativos del Gran Santo Domingo.
Sobre la Fundación Dominicana de Autismo
La Fundación Dominicana de Autismo es una entidad privada sin fines de lucro, establecida bajo la ley 520 e incorporada mediante el Decreto 386-97 del Poder Ejecutivo, emitido el 4 de septiembre de 1997. Sus miembros están conformados principalmente por padres y madres de niños con autismo, comprometidos con la causa de la inclusión y el bienestar de esta población.

